Ed. contemporane
Lutero:la razon es la enemiga de dios.justifica todo por medio de la fe. Creo una iglesia distinta de la catolica.pedagogia:rechazaba los metodos violentos.q los niños encuentren en losestudios igual placer q en los juegos.
Calvino:padre de la reforma.el trabajo es un sagrado deber. Ambicion a renovar la vida pol y soc. mediante el retorno a la soc. cristiana original.
Erasmo:renovar la conciencia cristiana mediante el retorno a las fuentes del cristianismo.espera la verdadera restauración de la naturaleza humana.tradujo la bilbia. Afirmaba q la reforma podia hacerse sincambios doctrinales. El alma principal del soldado cristiano es la lectura y interpretación bíblica. |
Contrareforma:respuesta a la reforma. Su objetivo fue corregir las fallas que habia tenido la iglesia y evitar el avance de la reforma. reacion a la reforma fue la comañia de jesus. En la educ. mantiene una fisonomia humanistica. Toma por modelos los gym protestantes. Resultados e la reforma ycontra: Europa se dividio en dos grandes sectores de fe cristiana: catolicos y los protestantes o reformistas.(luteranos, anglicanos y calvinistas)
Ignacio de Loyola:fundador de la compañía de jesus. Propagar la fe con las misiones, luchar contra los infieles y educar a los jóvenes. |
Racionalismo:formulada x Rene Descartes. se opone al empirismo. Es la absolutización de la razon. |
R. francesa:1785.. intento de la humanidad de superarse.-la maquinarias reemplazan a los animales. Consecuencias: consecuencias de vida empeoran, mas horas de trabajo, mas accidentes, pobreza y contaminación. la unica productora de riqueza era la tierra. Principio del proyecto de RF: instrucción universal, libre concurrencia en tre la inst. publicas y privadas, redominio de las materias cientificas,coeducación(mixta), division de la educación en 4 grados principales. |
Juan Rousseau: precursor del romanticismo (contrato social.. pol y Emilio en la educ.) colaborador en la enciclopedia. Desvalorizaba la cultura, la razon y la soc en favor del hombre en estado natural. Propone el regreso utopico al primer estadio sin abandonar el segundo. De la razon a los sentimientos.la soc es corrupta y violenta. |Romanticismo: mov. Cultural y politico. Es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo,
Giovanni Pestalozzi (ilustrado..razon)instituto para niños pobres con hilanderia y tejeduria, fracasa por los vicios., no hay aprendizaje q valga nada si se desanima o roba la alegria.obj educ: pasar del estado de naturaleza al estado soc. sin perder la moral.lucho xla educ y las libertades populares. Para el ninguna educ es posible sin haber educado los sentimientos y las aptitudes practicas.Friederich Herbart: que se generen experiencias educ. concretas y q conduzcan a la formulacion moral.. el medio ambiente forma y deforma a la persona. Considera al alma humana una hoja en blanco, cree qu no hay ideas innatas pero si capacidades humanas (moral) |Positivismo: corriente que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico.el hecho es la unca realidad cientifica. Y la expericenica y la inducción, los metodos exclusivos de la ciencia. Positivismo soc. privilegia las ciencias de la sencillez a la generalidad. El objeto de la ciencia es formular la prevision de hechos y el Dominio de la naturaleza (altruista… vivir para lo...
Regístrate para leer el documento completo.