Ecoturismo En Mexico
¿BUENO O MALO PARA EL PAÍS?
En el presente ensayo, analizaremos el concepto de ecoturismo, con respecto a los beneficios que otorga a la nación y al desarrollo sustentable que esteconlleva, el terminó ecoturismo podemos llegar a confundirlo con, turismo de aventura, pero en el siguiente texto, se explica la definición de forma correcta.
En México, el ecoturismo, es unaactividad viable al desarrollo de la nación, donde se menciona que esta rama del turismo perjudica, más que beneficiar al ecosistema del territorio.
El turismo ecológico o ecoturismo, es unaactividad enfocada a la preservación del medio de un pueblo o país (cultura y naturaleza). Es un viaje para disfrutar y apreciar atractivos con responsabilidad. Esto para beneficiar y mejorar elbienestar el país receptor o local.
El ecoturismo empezó a finales de la década de los 80´s y ha llegado a tener un debate con sus definiciones, ya que llegan a confundirlo con el turismo de aventuraen muchas ocasiones.
Cuenta con tres categorías: la primera de ellas es únicamente la conservación de la naturaleza. La segunda es la conservación de la naturaleza, la conservación de lahistoria y cultura del pueblo receptor. La tercera es un conjunto de las dos anteriores mas la sustentabilidad del pueblo.
Este turismo ha crecido rápidamente debido al auge que ha tenido en elsector, ya que es dinámico, divertido, atractivo y está lleno de educación y cultura.
En México esta rama del turismo da a conocer al país gracias a sus riquezas arqueológicas y a la variedad deatractivos naturales con los que cuenta.
En el norte y noroeste cuenta con maravillosos desiertos y una fauna marina que atraen al turista extranjero.
En el centro del país cuenta conpueblos coloniales, flora y fauna con gran belleza, mucha historia y cultura mexicana acompañada de tradición.
En el sur y sureste cuenta con gran riqueza arqueológica, selvas, bosques llenos de...
Regístrate para leer el documento completo.