Economia

Páginas: 5 (1193 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2012
QUE SECTORRES HAN APORTADO MAS EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Y PORQUE.
La industria manufacturera, después del comercio, es el sector que más aporta a la economía del país; su contribución al producto interno bruto nacional es alrededor del 14%. La rama que más aporta a la producción de este sector es la de alimentos y bebidas.
Los productos de la industria que más se exportan son:productos del mar, vehículos y sus partes, extractos y aceites de vegetales, manufacturas de metales y jugos y conservas.
Las importaciones del sector industrial representan alrededor del 43% de las importaciones totales.
Producto Interno Bruto
En el 2008 el sector industrial contribuyó con el 13,91% del producto interno bruto total del país.
En este año la industria manufacturera, excluyendo elprocesamiento de petróleo, creció 4.71% y durante los últimos cuatro años ha crecido 4.0% en promedio.






El Banco Central del Ecuador en su primera revisión del PIB prevé que el PIB industrial de 2009 será 4.832 millones de dólares, esto representaría un crecimiento de 2.5% en relación a 2008.







¿Qué exportamos?
Las exportaciones del sector industrial representan el 23% de lasexportaciones totales del país, y el 46% de las exportaciones totales no petroleras.
La rama que más aporta al PIB industrial es la de alimentos y bebidas, seguida por los productos textiles y de madera: Las exportaciones del sector en el 2008 crecieron en valor 15% en relación al monto exportado en 2007, sin embargo, este crecimiento es inferior al registrado en los últimos tres años. En cuantoal volumen exportado, éste cayó 13% en relación al monto de 2007.
Las exportaciones industriales no petroleras registraron en el 2008 un crecimiento en valor de
13%, pero en volumen cayeron 9%. Los productos más exportados son:
Productos del Mar: En 2008 se exportaron 890 millones de dólares y registraron un crecimiento de 19% en valor pero en volumen cayeron 7%.
Los productos del marrepresentan, en valor, el 21% de las exportaciones industriales totales.
Los principales destinos son: EEUU, España y Holanda.
Los enlatados de pescado representan en valor el 92% de las exportaciones totales de productos del mar. Estas exportaciones crecieron en valor 21% en 2008, y en volumen cayeron 4%.
Vehículos y sus partes: En 2008 se exportaron 407 millones de dólares y registraron uncrecimiento de 6% en valor pero en volumen cayeron 14% en relación a 2007.
Estas exportaciones representan el 10% de las exportaciones totales en valor del sector industrial.
Extractos y aceites vegetales: En 2008 se exportaron 248 millones de dólares por concepto de estos productos, crecieron 57% y 1% en valor y volumen respectivamente.
Estas exportaciones representan el 6% de las exportacionestotales en valor de este sector
y en cuanto al volumen representan el 8%.
Las exportaciones de aceite en bruto representa el 59% de las exportaciones totales de extractos y aceites vegetales y sus principales destinos fueron Venezuela y Reino Unido. Estas exportaciones crecieron en valor 34% en el 2008 y cayeron 14% en volumen.
Manufacturas de metales: Representan el 6% de las exportacionesindustriales totales.
Se exportaron 237 millones de dólares, cayendo 1% en valor y 7% en volumen en relación a 2007.
Jugos y conservas de frutas: En 2008 las exportaciones de estos productos crecieron
8% en valor y 37% en volumen. Representan el 5% de las exportaciones industriales no petroleras (162 millones de dólares).
Las exportaciones de palmito representan el 44% de las exportaciones totales dejugos y conservas de frutas y sus principales destinos fueron Francia, Venezuela, Argentina, Chile y EEUU. Estas exportaciones crecieron en valor 7% en 2008, y en volumen caen 1% en relación al 2007.
Las exportaciones de concentrados de mara cuyá representan el 28% de las exportaciones totales de jugos y conservas de frutas y sus principales destinos fueron Holanda y EEUU.
El monto exportado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS