Economia Michel Parkin
CONTADURÍA PÚBLICA
ALEX ARTURO FERNÁNDEZ
Docente
YOSELIN ACUÑA MEDINA
CÓD. 2012224002
SANTA MARTA, 09 DE NOVIEMBRE DE 2012
DIFERENCIAS O COMPARACIÓN ENTRE LALEY 43 DE 1990 Y EL PROYECTO DE LEY 77 DE 2012
LEY 43 DE 1990 | PROYECTO DE LEY 77 DE 2012 |
* Art. 1: Se denomina contador público, puede dar fe pública, a menos que tenga algún vínculolaboral con el ente editado. * Art. 3: para la inscripción se debe cumplir con algunos requisitos 1. Haber obtenido el título de contador público en una universidad colombiana autorizada por elgobierno para conferir titulo, además tener experiencia mínima de 1 año en actividades relacionadas con la técnica contable y haberla adquirido simultáneamente con los estudios universitarios oposteriores a ellos. 2. O haber obtenido dicho titulo de contador público en una institución extranjera que tenga convenios con Colombia. | * Art. 1: se le llama contador profesional, que puede serpúblico o privado. El contador público puede dar fe pública y debe ser independiente al ente auditado, a sus accionistas y a las autoridades responsables del control y vigilancia del ente.El contadorprivado no podrá dar fe pública ni dictaminar sobre estados financieros, a menos que cambie su condición. * Art. 2 se requiere cumplir con los requisitos expuestos en la ley 43 de 1990, excepto quela experiencia requerida para la inscripción ya no será de 1 año sino de 3, adquiridos simultáneamente durante los estudios universitarios o posterior a ellos. Esto aplica para los contadorespúblicos y profesionales. |
* El valor actual pagado por la tarjeta profesional es de 220.000 * Cap. 3 titulo segundo: Son órganos de la profesión los siguientes : * La Junta Central deContadores. * El Consejo Técnico de la Contaduría Pública | * El valor de la inscripción en el registro profesional será equivalente a un salario mínimo mensual vigente Cuando se trate de...
Regístrate para leer el documento completo.