Econom A Normativa
La economía normativa no se basa en normas sino en juicios, no es objetiva como la economía positiva sino subjetiva, no analiza la situación actual sino futura, no describe el qué sino el cómo debería ser. A partir de estas premisas la economía normativa intenta resolver las preguntas sobre cómo lograr que la inflación sea de un solo dígito y permanente en el tiempo o cómohacer para que el aumento de la gasolina no afecte el incremento de precios de toda la economía en pleno, incluyendo los alimentos y el transporte.
Principales características de la economía normativa
Las principales características de la economía normativa son la predicción, la estrategia, el juicio, la subjetividad, la opinión, la suposición, la idealización de la realidad, la aplicación de losconceptos económicos, y las recomendaciones que permitan actuar en forma más acertada.
¿Quiénes se ven influenciados por ésta economía?
Todo aquel que trabaje en entornos inciertos e impredecibles se ve influenciado por la economía normativa. Por ejemplo, los inversionistas para apoyar sus decisiones de riesgo en las predicciones económicas, o los analistas de crédito empresarial cuando seencuentran estudiando el riesgo y evolución de algunos sectores específicos de la industria.
Balanza de pagos
La balanza de pagos es la relación que se establece entre el dinero que un país en concreto gasta en otros países y la cantidad que otros países gastan en ese país
Con Debitoor puedes llevar la contabilidad y facturación de tu negocio. Es fácil y perfecto para autónomos y pequeñas empresas.
Es eldocumento donde se recogen todas las transacciones comerciales de bienes, servicios y capitales que se llevan a cabo en un país en relación con el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado.
Son los residentes del país, empresas y el mismo Estado los que realizan estas transacciones.
Características
Actualmente, los países y sus economías se encuentran interconectadas con las deotros países, manteniendo así un sinfín de relaciones económicas y financieras entre ellos.
Por tanto, es muy importante disponer de esta balanza donde se ve claramente si un país está equilibrado en cuanto a sus ingresos y pagos. El quilibrio deseado sería una balanza de pagos igual a cero.
El registro de estos datos lo realizan los Bancos Centrales de cada país.
Composición de la balanza de pagosLa balanza de pagos está divida en subgrupos que engloban todas las transacciones dinerarias entre el país en cuestión y el resto:
Cuenta corriente.
Balanza comercial
Balanza de servicios
Balanza de rentas
Balanza de transferencias.
Cuenta de capital
Cuenta financiera
Cuenta de errores y omisiones
Cada uno de estos subgrupos tiene un saldo determinado que consiste en la diferencia entre susingresos y gastos generados.
Economía
La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.
Rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadascon recursos escasos que tienen diferentes usos. -Lionel Robbins
PIB
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador esun reflejo de la competitividad de las empresas.
¿Por qué es importante que crezca el PIB?
Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
Si el PIB crece por abajo de la inflación...
Regístrate para leer el documento completo.