Economía , Dinero Y Comercio.

Páginas: 13 (3212 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
Dinero, comercio y medios de pago
En las últimas décadas, hemos presenciado el inicio de una nueva era en la historia monetaria: la era del dinero electrónico. De aquellos primitivos sistemas de trueque que durante miles de años sirvieron para intercambiar bienes y servicios, nacieron las primeras manifestaciones de billetes y monedas que hoy conocemos. Fueron mercancías-monetarias primero ymetales preciosos después, hasta llegar al dineropapel, un medio de cambio que simplificó el comercio, pero obligó a los Gobiernos a un cuidadoso control de sus monedas. Hoy, la mayoría de los países del mundo tiene su propio signo monetario, y el avance de la cibernética y las telecomunicaciones está dando lugar a formas cada vez más sofisticadas de dinero, todas para la concreción de un mismofin: agilizar el comercio.
La economía del “trueque”
Hace miles de años, para conseguir los bienes necesarios para vivir, los hombres utilizaban un sistema de intercambio muy especial: el trueque. El trueque era la forma primitiva de intercambiar bienes y servicios sin la utilización de dinero. ¿Cómo funcionaba este sistema? Si un productor de papas necesitaba leche, debía buscar a una persona quetuviera leche y quisiera intercambiarla por sus papas. Cuando ambos estaban de acuerdo en realizar la transacción, la operación o trueque se concretaba.
El trueque parece a simple vista una actividad sencilla: cambiar una mercancía por otra. Sin embargo, esta acción les demandó un gran esfuerzo a los primeros grupos humanos. Para concretar una operación de trueque, era necesario que cada personatuviera algo que le interesara a la otra. Y no siempre quien requería un producto o servicio tenía para ofrecer lo que el otro necesitaba. Si el productor de papas quería leche, pero el productor de leche no quería papas, debía seguir buscando a una persona que además de tener leche, estuviera dispuesta a intercambiarla por sus papas.
El trueque tenía otro inconveniente: no siempre lasmercancías y servicios intercambiados tenían valores equivalentes. Si las papas y la leche no valían lo mismo, había que establecer primero cuántas papas se necesitaban para comprar un litro de leche o cuántos litros de leche eran necesarios para comprar un kilo de papas.
Intercambio y valor
Todas las mercancías son portadoras de valor. Si dos productores cambian un kilogramo de papas por un litro deleche, es seguramente porque consideran que ambas mercancías valen lo mismo.
A medida que el comercio entre pueblos se fue intensificando, estas limitaciones del trueque se volvieron insuperables. A pesar de ello, el sistema de trueque nunca colapsó: casi naturalmente, las sociedades encontraron formas más eficientes de continuar desarrollando el comercio y esto dio origen paulatinamente a laaparición del dinero. Desde entonces, la mayoría de las transacciones comenzaron a realizarse con el nuevo medio de intercambio: el dinero. Los bienes eran entonces intercambiados por dinero y el dinero por bienes.
Tipo de cambio
El precio de una moneda en términos de otra se denomina tipo de cambio. Los tipos de cambio desempeñan un papel fundamental porque al expresar los valores en una misma moneda,permiten comparar los precios de los bienes y servicios producidos en diferentes países.
El tipo de cambio es la cantidad de unidades en moneda nacional que se necesitan para adquirir una unidad de moneda extranjera.
En la Argentina, el tipo de cambio más observado es el precio del peso en relación al dólar. A fines de 2008, se necesitaban 3,47 pesos para comprar un dólar. Entonces, el tipo decambio en ese momento era $3,47
¿Por qué decimos que el tipo de cambio es un precio? Porque es el precio de una moneda expresada en otra.
Si bien en la Argentina se sigue con atención la relación entre el peso y el dólar, porque la mayoría de las transacciones internacionales se hacen en dólares, también es útil establecer el tipo de cambio en relación con monedas de otros países con los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dinero y comercio
  • el dinero en la economia
  • El dinero en la economia
  • El dinero en la economia
  • El dinero en la economia
  • el dinero en la economia
  • El Dinero (Economía)
  • el dinero y economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS