Eclipse Total De Sol (1991)

Páginas: 5 (1160 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2012
ECLIPSE DE 1991
ECLIPSE DE 1991

Un total eclipse solar se produjo el 11 de julio de 1991. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el sol, con lo que total o parcialmente oscureciendo la imagen del Sol para un observador en la Tierra. Un eclipse total de Sol ocurre cuando la Luna diámetro aparente es más grande que el Sol, bloqueando toda la luz solar directa,convirtiendo el día en la oscuridad. La totalidad se produce en un estrecho camino a través de la superficie de la Tierra, mientras que un eclipse solar parcial será visible a más de un región miles de kilómetros de ancho.

Totalidad principio sobre el Océano Pacífico y Hawái, moviéndose a través de México , a través de América Central y en América del Sur que termina en Brasil . Duro 6 minutos y 53segundos en el punto máximo del eclipse. No habrá un eclipse total más larga hasta el 13 de junio 21 32 .

Este eclipse fue el más central de eclipse total de 8 siglos, con una gamma de - 0.0041. No habrá un eclipse más central para otros 8 siglos. Su magnitud fue también mayor que cualquier eclipse desde el siglo se Uno de los hechos ufológicos más importantes ocurridos en México ocurrió en julio de1991, en el eclipse total de sol. Había miles de personas por todo el país esperando este suceso astronómico. Para ese tiempo la tecnología ya había puesto a disposición de muchas gentes cámaras de video. Era la 1pm y todos atentos cuando aparece del lado este del cielo un objeto metálico. En distintas partes de la republica mexicana se observaron objetos surcando los cielos, Cd. de México,Puebla, Cerro de la estrella, etc. Fue uno de los acontecimientos en el cual fueron participes miles de testigos. Un evento que fue pronosticado por los mayas en el código desde hace 1 mil 200 años hablando de un eclipse total que sucedería en México el 11 de julio de 1991.
En esa fecha se podría observar cómo el día se hacía noche, creando la antesala para la llegada de los "hijos de las estrellas".Por parte de la comunidad científica su opinión era que solo se trataba del planeta Venus.
Momento del final de la fase de totalidad, Playas del Coco, Guanacaste, Costa Rica.

Momento del final de la fase de totalidad, Playas del Coco, Guanacaste, Costa Rica.

Debido a la gran extensión que cubrió la franja de obscuridad, que incluyó lugares densamente poblados del país, se estima que elfenómeno fue visto por un número aproximado de 50 millones de personas, que consecuentemente estuvieron expuestas al riesgo de sufrir lesiones oculares.

La historia de la humanidad registra gran cantidad de eclipses. Los daños ocasionados por la observación del sol durante el fenómeno están directamente relacionados con factores generales como son: la época de laño; la altura relativa del sol;el grado (parcial, anular o total); la presencia y cantidad de nubes; el tiempo dedicado por el espectador a la observación; el acceso e interpretación de las actividades de difusión sobre las medidas preventivas; también intervienen algunos factores particulares como el grado de ametropía del observador y otras características de su aparato visual.

Desde la época de Platón se han informadoproblemas de ceguera debidos a la observación del sol; Galileo describió los daños que ésta ocasionaba.
La historia reciente registró los daños que a nivel poblacional ocasionó la observación del eclipse parcial de sol que tuvo lugar en Hawái en el año de 1962, en el cual se presentaron 21 casos de retinitis solar de los cuales 7 seguían con escotomas residuales un año después de la mayoría de lasveces, los puntos de observación de los eclipses solares se ubican en áreas poco pobladas, y quienes los observan son científicos capacitados para hacer sus mediciones sin riesgo para su función visual.

Los estudios realizados se limitan a grupos específicos, como los militares concentrados en una base, y no hacen referencia a estimaciones de daño en la población en general. En este caso, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ECLIPSE TOTAL DE SOL EN MÈXICO
  • Eclipse Total Del 11 De Julio De 1991
  • Eclipse Solar Del 11 De Julio De 1991
  • eclipse solar
  • Sólidos totales
  • Solidos totales
  • solidos totales
  • Solidos Totales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS