durkheim
A pesar de que, como es bien sabido, el término "Sociología" fue introducido por Auguste Comte, fue Émile Durkheim quien consiguió fundamentar las bases de esta nueva disciplina, convirtiéndola en un ámbito de estudio académico con entidad propia dentro de la tradición universitaria europea. En este sentido, una de las principalespreocupaciones de Durkheim fue la de establecer el carácter específico de la Sociología como disciplina distinta de la Filosofía o de la Psicología. Por este motivo, Durkheim mantuvo una dura polémica frente a Comte y a Spencer, cuyos planteamientos consideraba excesivamente vagos y abstractos, carentes de la fundamentación empírica necesaria y más propios de la especulación filosófica que de la indagaciónespecíficamente sociológica a la que afirmaban dedicarse. Por otra parte, su afán por distinguir la Sociología de la Psicología le llevó a establecer en "Las reglas del método sociológico" su célebre definición de los hechos sociales como externos y coercitivos para el sujeto, y por tanto a defender la validez de un enfoque específicamente sociológico capaz de ir más allá del estudio individual delas motivaciones o los sentimientos personales.
El carácter netamente positivista del pensamiento durkheimiano queda patente al analizar sus orientaciones metodológicas que nos proponen, literalmente, "tratar los hechos sociales como cosas". Durkheim distingue, en este sentido, los hechos sociales materiales (como el derecho, el arte, las instituciones, la iglesia o el Estado), de los hechossociales inmateriales (como las normas, los valores, las creencias y las representaciones colectivas, etc.) La explicación sociológica, para Durkheim, consiste en determinar cuáles son los hechos sociales pertinentes analizando asimismo sus causas, que deben ser a su vez hechos sociales. El interés básico de Durkheim se centró, por tanto, en la dimensión macro de las estructuras sociales y en suinfluencia sobre el individuo. El papel del actor individual en la sociología de Durkheim resulta ser más bien pasivo. El individuo es concebido como un sujeto atravesado por deseos e impulsos de carácter impredecible y potencialmente peligrosos para la convivencia en sociedad, lo cual hace imprescindible la existencia de una moral colectiva que actúe como control exterior de las pasiones. De ahí queDurkheim prestase especial atención a lo largo de toda su vida a los procesos de socialización y educación que permitían al individuo interiorizar estas normas y ajustar su comportamiento a las normas sociales imperantes. De ahí también su interés por el problema de la estabilidad y el orden social. En "La división del trabajo social", su tesis doctoral de 1893, Durkheim analiza este tema endetalle, y propone una interpretación específica sobre las diferencias existentes entre las sociedades tradicionales y las sociedades modernas. También es en esta obra donde introduce el importante concepto de anomia, situación que se presenta cuando en la sociedad las normas y los valores que constituyen el fundamento de la convivencia dejan de ser efectivamente asumidos y compartidos por lacolectividad. La anomia constituye, en la interpretación durkheimina, el principal problema de las sociedades modernas, puesto que está en el origen de la falta de integración y orden en la Sociedad.
El concepto de anomia es también una categoría explicativa fundamental en "El suicidio", obra de 1897 en la que Durkheim lleva a la práctica en un estudio concreto los planteamientos metodológicos que habíapropuesto dos años antes en "Las reglas del método sociológico". En esta obra queda claro el carácter específico de la investigación sociológica. En el tema del suicido, frente al enfoque propio del psicólogo, lo que le interesa a Durkheim no son las motivaciones particulares o los sentimientos personales del suicida, sino más bien la relación existente entre las diferentes tasas de suicidios en...
Regístrate para leer el documento completo.