Drenaje
Introducción.
En este trabajo hablaremos sobre algunos temas que son de mucha importancia cuando se habla de riego en un terreo para una planta.
Aquí trataremos el tema del balancehídrico.
También hablaremos sobre la necesidad de agua.
Además hablaremos de la precipitación efectiva.
Y por ultimo hablaremos sobre el déficit y el exceso hídrico.
Todo esto con la finalidad de aumentarnuestros conocimientos en esta área, para así llevarlo a práctica y tener mejores resultados.
Balance hídrico:
El balance hídrico se establece para un lugar y un período dados,por comparación entre los aportes y las pérdidas de agua en ese lugar y para ese período. Se tienen también en cuenta la constitución de reservas y las extracciones ulteriores sobre esas reservas.Las aportaciones de agua se efectúan gracias a las precipitaciones. Las pérdidas se deben esencialmente a la combinación de la evaporación y la transpiración de las plantas, lo cual se designa bajo eltérmino evapotranspiración. Las dos magnitudes se evalúan en cantidad de agua por unidad de superficie, pero se traducen generalmente en alturas de agua; la unidad más utilizada es el milímetro. Al serestas dos magnitudes físicamente homogéneas, se las puede comparar calculando, ya sea su diferencia (precipitaciones menos evaporación), ya sea su relación (precipitaciones sobre evaporación).Necesidad de riego:
En función del tipo de suelo, la capacidad para almacenar agua útil disponible para que las plantas la usen, variará. Por capacidad de campo se entiende la máxima cantidad de agua queun suelo es capaz de retener. Conforme el suelo va perdiendo agua, se alcanza un punto (punto de marchitez) por debajo del cual la planta ya no es capaz de absorber más. Este punto es característicopara cada suelo. Una vez definidos estos dos términos, se entiende por agua útil la contenida entre los niveles de capacidad de campo y punto de marchitez. La planta no sufrirá estrés hídrico cuando...
Regístrate para leer el documento completo.