DON QUIJOTE DE LA MANCHA ensayo
OBRA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.
GLOSARIO
1. ALCURNIA: f. Ascendencia, linaje, especialmente el noble:
Familia de alta alcurnia.
2. BENEPLACITO: Aprobación clara y con complacencia: contaba con el beneplácito de sus padres para ir al viaje de estudios
3. CAMARANCHONES: Desván donde se suelen guardar trastos viejos.
4. CLARABOYA: Tragaluz, ventana hecha en el techoo en lo alto de las paredes:
Me encanta ver amanecer a través de la claraboya de mi habitación.
5. CONGOJA: Pena intensa e incontenible que se exterioriza con llanto o quejas.
6. PATOCHADA: Dicho o acción inoportunos o disparatados: Disparate, sandez, grosería.
No le hagas caso, solo ha sido una patochada de las suyas.
7. INSULA: Isla o Cualquier lugar pequeño o de poca importancia.
La ínsulaBarataria.
8. JUMENTO: Mamífero cuadrúpedo doméstico más pequeño que el caballo, con grandes orejas, cola larga y pelo áspero y grisáceo; por ser muy resistente se usa para trabajos en el campo y para la carga:
Sancho Panza iba montado en un jumento. asno, borrico, burro.
9. PESADUMBRE: Sentimiento de pena o disgusto. tristeza. Causa o motivo que provoca tal sentimiento:
Su rebeldía era una granpesadumbre para sus padres.
10. SAETAS: Proyectil con forma estrecha y fina, con punta triangular normalmente afilada. Se proyecta mediante un arco.
Flecha, proyectil, arma arrojadiza
Aguja que indica el valor proporcionado por diversos instrumentos de medición, como un reloj o una brújula. Sinónimos: manecilla, saetilla
Canto religioso, generalmente improvisado y sin acompañamiento, realizado enlas procesiones de Semana Santa y que tiene su origen en el folclore andaluz.
Hiperónimos: copla, cante
ENSAYO
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Don Quijote de la Mancha1 es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra.
Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literaturaespañola y universal, además de ser la más publicada y traducida de la historia después de la Biblia.2 Hace falta mejor referencia.
Su segunda parte apareció en 1615 con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la primera novela moderna y la primerapolifónica; como tal, EJERCIÓ un enorme influjo en toda la narrativa europea.
Capítulo 7
En cuanto el ama de don Quijote vio entrar a Sancho se fue a buscar al bachiller para que impidiese la salida de ambos. Cuando el bachiller escuchó lo que le dijo el ama, le aconsejó que se tranquilizara y que se fuese a casa, que más tarde iría él.
Cuando Sancho estuvo solo con don Quijote le pidió, porconsejo de su mujer, un salario ya que no se podía mantener de las mercedes. don Quijote le dijo que era tradición que los escuderos se mantuviesen de las mercedes de su señor y que él no estaba dispuesto a romper ninguna tradición caballeresca. don Quijote le dijo a Sancho que si no quería continuar siendo su escudero que ya encontraría otro escudero.
Al poco tiempo apareció el bachiller junto conel ama y la sobrina de don Quijote. El bachiller se acercó a don Quijote y le animó a proseguir con su aventura ofreciéndose incluso para ser su escudero. Sancho al oír esto comenzó a llorar y le dijo que él seguiría siendo su escudero y que solo le había pedido el sueldo para complacer a su mujer. Después de esto Sancho y don Quijote se abrazaron y acordaron que la salida fuese a los tres días.Después de esto el ama y la sobrina se quedaron asombradas y desesperadas al ver que el bachiller estaba del lado de don Quijote y no del suyo.
Sancho consiguió calmar a su mujer y don Quijote a su sobrina y al ama. A los tres días partieron hacia el Toboso, pero esta vez Sancho llevaba una bolsa de dinero que le había dado don Quijote para cubrir los gastos que se les presentaran.
Capítulo...
Regístrate para leer el documento completo.