Disonancia cognitiva
Un ejemplo de disonancia en la vida cotidiana podría darse a la hora de elegir la universidad. Una persona cree que la mejor universidad de España es la Autónoma de Barcelona sinembargo por alguna razón se matricula en la “Universitat de Girona”. Una de las opciones para reducir la disonancia que el hecho le produciría sería autoconvencerse que la “Universitat de Girona” es mejor de lo que creía en un principio, que a la larga iba a estar más tranquilo en una ciudad más pequeña etc.
Este fenómeno tan cotidiano, que vamos a analizar, fue definido por Leon Festinger(psicólogo estadounidense) en el año 1957 en su obra A theory of cognitive dissonance.
Posteriormente Festinger escribió junto con Elliot Aronson (psicólogo destacado entre los 20 mejores del siglo pasado, y que ha recibido numerosos premios durante su trayectoria laboral) el artículo “Activación y reducción de la disonancia en contextos sociales”, el cual vamos a analizar.
De las disonancias que noestán unidas a la interacción con otras personas podemos encontrar:
* La disonancia como consecuencia de tomar decisiones: En el día a día nos vemos obligados a tomar decisiones de las que muchas veces dudamos. Rara vez una opción es totalmente positiva y otra totalmente negativa sino que los pros y contras están mezclados; es por eso que al elegir se produce una disonancia, cuanto más atractivasea la alternativa rechazada en relación a la escogida más disonancia se va a generar. También se sabe que cuantas más alternativas posibles haya para escoger mayor disonancia posterior.
* Disonancia como consecuencia de una tentación: Al cometer un acto que va en contra de los propios principios es muy posible que la actitud cambie para reducir la disonancia, y que la visión de la gravedad delacto sea más tolerante para justificarse a sí mismo del acto en cuestión; de lo contrario, si se resiste la tentación, la actitud que se muestra frente al hecho será más rígida que antes de resistirla. La disonancia dependerá del tamaño de la recompensa; si la recompensa obtenida al cometer un acto inmoral es pequeña la disonancia será mayor y viceversa. Estas hipótesis fueron probadas por Millsen un experimento.
* Disonancia resultante del esfuerzo: La disonancia resultante del esfuerzo se da cuando se cree que el resultado obtenido no se corresponde con el esfuerzo invertido. Lógicamente cuanto mayores son los recursos invertidos y el esfuerzo realizado, y menor la recompensa obtenida, la disonancia aumenta. Una forma eficaz de reducir la disonancia es simular que el esfuerzo hasido menor al real, o autoconvencerse de que el objetivo de estudiar es aprender y no pasar un examen. Aronson realizó experimentos en laboratorios para probar estas implicaciones en la teoría de la disonancia.
* Disonancia introducida por un “fait accompli”: Tener que soportar una situación desagradable a menudo es una fuente de disonancia, ya que el hecho de tenerla que soportar se contradicecon la cognición desagradable de la situación. Para reducir la disonancia se intenta reducir el nivel de desagrado, intentando convencerse de que no es tan malo como se había pensado inicialmente.
Para que se dé una disonancia no es necesario que otras personas estén implicadas en el proceso; la interacción del individuo con otras personas puede ser fuente de disonancia o puede ser utilizada...
Regístrate para leer el documento completo.