Disolucion y liquidacion de sociedades cooperativas

Páginas: 5 (1082 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2011
Administración de Sociedades Cooperativas
Maestra: Lucelva Marilú Haro Serrano
Alumna: Silvestre Robles Salazar
Fecha: 29 de mayo de 2011
AA6 Disolución y Liquidación


Las sociedades cooperativas están regidas bajo el marco legal que existe para ellas, en éste caso la Ley General de Sociedades Cooperativas, desde su proceso de constitución, su tiempo de vida y su disolución oliquidación. En estas ley en el capitulo VI De la disolución y liquidación del artículo 66 al 73 esta especificado claramente bajo que causas pueden disolverse o liquidare las SC y ante quien deben estas de seguir el tramite legal para cumplimiento de ese tipo de proyectos.
En el artículo 66 claramente entendemos que las razones legales para la disolución o liquidación de las SC son:

1. Por lavoluntad de las dos terceras partes de los socios. Es decir que del total de los socios si dos terceras partes o más de estos están bajo voluntad de disolverse o liquidarse como SC legalmente pueden realizar el trámite y desintegrar su S.C.

2. Por la disminución de socios a menos de cinco. Como sabemos las SC deben constituirse como mínimo con 5 socios cuando son de producción o consumo ycon un mínimo de 25 cuando son de ahorro y préstamo. En los dos casos si la SC constituida llegase a reducir su número de socios menor a 5 estas debe disolverse o liquidarse de acuerdo a lo estipulado en la LGSC.

3. Porque llegue a consumarse su objeto. Por esta razón entendamos que las sociedades cooperativa pueden ponerse un periodo de vida legal de acuerdo a su acta constitutiva, digamospor ejemplo que se genera una SC y se constituye internamente que dudaran 30 años como SC al cumplirse este tiempo deberán de disolverse o liquidarse de acuerdo a lo dicho en su acta de constitución. Solo por mencionar un ejemplo.

4. Porque el estado económico de la sociedad cooperativa no permita continuar las operaciones. Cuando las SC no pueden sostenerse mas económicamente estas puedendisolverse o liquidarse para no generar mas deudas y quedar saldados con todos sus socios.

5. Por la resolución ejecutoriada dictada por los órganos jurisdiccionales que señala el artículo 9 de esta ley. Cuando los tribunales federales o competentes, deciden dictar una resolución por anomalías que ellos noten en el funcionamiento de una SC esta debe conocer esa resolución ejecutoria y si notiene manera de enfrentarla o comprobar lo contrario debe de disolverse o liquidarse la SC.

Por otro lado de acuerdo al artículo 67 que señala que cando las SC deseen constituirse en otro tipo de sociedad, deberán disolverse y liquidarse previamente. Aquí es claro entender que cuando una SC desea cambiar de tipo de sociedad, por ejemplo en una sociedad civil de capital variable estas deben dedisolverse y liquidarse para poder cambiar de figura jurídica.

De acuerdo al artículo 68 los órganos jurisdiccionales, que señala el artículo 9 de esta Ley que son los tribunales federales y otros, conocerán de la liquidación de las sociedades cooperativas. Esto para que el trámite de la disolución y liquidación tenga valides jurídica.

Además conforme al artículo 69 de la LGSC, en un plazo nomayor de treinta días después de que los liquidadores hayan tomado posesión de su cargo, presentarán a los órganos jurisdiccionales a que se refiere el artículo 9 de esta Ley, un proyecto para la liquidación de la sociedad cooperativa. Es decir que las SC ya cuando se hayan liquidado las personas al frente de la disolución y liquidación de la SC deben tienen un tiempo no máximo a 30 días parapresentar el proyecto de solicitud de liquidación a los tribunales federales o competentes como se señala en el artículo 9 de la LGSC. Y conforme al artículo 70 los órganos jurisdiccionales a que se refiere el artículo 9 de esta Ley, resolverán dentro de los diez días hábiles siguientes sobre la aprobación del proyecto. Es decir que los órganos a quien se presento el proyecto de disolución y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Disolución y liquidacion de sociedades
  • Disolución, liquidación y quiebra de sociedades
  • disolución y liquidación de sociedade
  • Disolución, escision y liquidación de sociedades.
  • Disolución Y Liquidacion De Las Sociedades Mercantiles.
  • Disolución, Liquidación Y Extinción De Sociedades
  • LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
  • DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS