diseccion brazo y hombro
DISECCIÓN # 2
DISECCIÓN DE BRAZO Y HOMBRO
PREVALORACIÓN
1.-¿Qué articulación se encontrará en la disección?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.-¿En cuántas y cuales regiones están divido el hombro?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.-¿En cuántas y cuáles son las regiones del brazo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.-¿Cuál es la técnica de disección que se utilizará?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________ _5.-¿Cuál es el paquete vasculonervioso del brazo-hombro?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DISECCIÓN DE BRAZO Y HOMBRO
OBJETIVO:
Identificar la posición y relaciones de los músculos que comprenden la región anterior de hombroy brazo, además de los huesos que participan en la formación del cíngulo pectoral, el tipo de articulación que presentan y como es capaz de dislocarse la articulación gleno-humeral a través del rompimiento de su cápsula, por último identificar ubicación y estructuras del paquete vasculonervioso.
POSICIÓN DEL CADÁVER:
Dicha disección se realizará en un cadáver en posición de decúbitodorsal, colocándose un soporte bajo el tórax y el brazo cuelga a lo largo del cuerpo además con el miembro superior en abducción en ángulo recto.
TÉCNICA DE DISECCIÓN:
Se efectuará una incisión transversal al borde de la clavícula desde el hombro hasta el manubrio del esternón. Posteriormente se realizará un corte vertical, que va de la articulación acromio-clavicular, hasta el olécranon. Porultimo se procede ha cortar transversalmente la región anterior del brazo.
MARCO TEÓRICO:
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CÍNGULO PECTORAL Y DE LA ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL:
1. La movilidad del hombro y del brazo es muy a menudo simultánea, lo que pone en juego los movimientos de la escápula y de la clavícula por una parte y los del húmero con relación a la cavidad glenoidea por otra.
2. Estosmovimientos pueden realizarse separadamente; se trata entonces de movimientos de poca amplitud: Rotación del brazo, elevación aislada del hombro, etcétera.
a. ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL:
Sus movimientos son:
1. Elevación y descenso en sentido anteroposterior: No sobrepasa los 50° sin la participación del cíngulo pectoral.
2. Abducción: No permite al brazo sobrepasar la horizontalidad: Eltubérculo mayor del húmero (Troquíter) va así a chocar contra el labrum (rodete) glenoideo, tanto que todo movimiento extenso en abducción implica un movimiento simultáneo de la escápula.
3. Aducción: Limitada por la caja torácica.
4. rotación medial y lateral: Limitada por la tensión de la cápsula y los músculos que se oponen al movimiento.
5. Circunducción: Combinación de los movimientosprecedentes.
b. MOVIMIENTOS DEL BRAZO SOBRE EL HOMBRO:
1. Movimientos de Elevación.
2. Movimientos de Descenso y de Aducción.
3. Movimientos de Rotación.
1. HOMBRO:
El hombro presenta 3 regiones distintas:
a. REGIÓN DELTOIDEA:
Se limita arriba por el tercio externo de la clavícula, la articulación acromioclavicular y el acromion, por abajo la V Deltoidea del húmero, por...
Regístrate para leer el documento completo.