DISE O COLOMBIANO

Páginas: 7 (1730 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
DISEÑO COLOMBIANO:
Diseñadores:

Martha Granados, diseñadora gráfica colombiana.
"Graduada en la Universidad Javeriana y de los Andes en Bogotá. Realizó estudios de postgrado en L'École Nationale Supérieure des Arts Decoratifsde Paris y con una beca del consejo Británico, en Saint Martin's School of Art en Londres. Como diseñadora Gráfica en Colombia, ha realizado importantes proyectos para elMinisterio de Cultura, la Cancillería Colombiana, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Teatro Nacional y la Fundación Santillana. Su obra se ha mostrado individualmente en el Museo de Arte Moderno de Bogotá y en las Bienales Internacionales del Cartel en LAHTI. Varsovia, Helsinki, Colorado, Toyama y México. En está última fue designada como miembro del jurado en 1996. Obtuvo igualmente el 2ºpremio en la categoría del Cartel Cultural en 1992 y medalla de plata en 1998.
Es titular en la Cátedra de Diseño Gráfico en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia y pionera en el desarrollo del Diseño Gráfico en el país. Sus trabajos han aparecido en publicaciones internacionales especializadas como: Who is Who in Graphic Art, World Graphic Art, World Graphic Design Now, Posters;Graphic Posters; y en sus ediciones personales: Colombia Es y Martha Granados, un Mundo Gráfico".
Texto extraído de la página del diseñador gráfico colombiano César Puertas.

El crítico de arte Eduardo Serrano dijo de ella: «Es una verdadera artista [...] en la historia del arte colombiano le llegó el momento de adquirir significado y relevancia a la modalidad del diseño gráfico». El trabajo deMarta Granados es el resultado de un principio fundamental para ella: la necesidad de que la gráfica tuviera un fin específico, un hecho útil con función social. Así surgen sus diseños geométricos y orgánicos, sus formas y plegados, la luz y los colores, especialmente los verdes y morados. Marta Granados ha realizado ilustraciones de libros de poemas, novelas y cuentos, y catálogos de exposicionescomo las de Rodolfo Abularach, Feliza Bursztyn, Manuel Hernández y Alejandro Obregón en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Diseñó los libros Del amor y el fuego, con ilustraciones de David Manzur; Camaleón y el catálogo de su última exposición. Ella dice: "Mi método es la búsqueda y la selección de elementos que me lleven a la solución de cada uno de mis trabajos". Fragmento de un textoencontrado enBLAA digital. Algunas de las imágenes de sus afiches, aquí.




Consuegra, David
Diseñador gráfico santandereano (Bucaramanga, 1939). David Consuegra viajó a Estados Unidos para realizar sus estudios superiores en la Universidad de Boston, donde recibió el Cum laude en Bellas Artes, en 1961. Con el fin de obtener la maestría en la misma área, ingresó a la Universidad de Yale y se graduó en1963, con la máxima nota. Sus cualidades y versatilidad le permitieron vincularse al campo del diseño en estas mismas universidades, en calidad de catedrático. A su regreso a Colombia, en 1964, entró como profesor a las Universidades de los Andes, Nacional y Fundación Jorge Tadeo Lozano. En esta última creó, por su propia iniciativa la Facultad de Diseño Gráfico en 1967; fundó, además, las revistasNova y Acteón, en 1964 y 1968 respectivamente. A partir de 1964 y por espacio de cuatro años, se vinculó como diseñador gráfico al Museo de Arte Moderno de Bogotá. Después, dedicó la mayor parte de su tiempo a la cátedra. Su trabajo se ha centrado, básicamente, en la creación de logotipos, símbolos y marcas; en sus propias palabras, de todas las tareas que tiene que resolver el diseñador gráfico,es la marca la que sin lugar a dudas mayores esfuerzos de síntesis y claridad exige. Su experiencia y trabajo se han ido plasmando en su producción bibliográfica: Las veintiséis letras (1964); En pos de una pedagogía más creativa (1965); Ornamentación calada en la orfebrería indígena precolombiana: Muisca y Tolima (1970); De marcas y símbolos (1971), su tesis de grado para optar al master en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dise
  • DIS
  • diseases
  • Dise
  • Dise O
  • dise o
  • DISE O
  • dise;o

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS