Diseño De Indumentaria Y Textil
Cátedra Gavito
|Teórica 17/08 |
OBJETO:
- Forma, color, textura
+ VALOR AGREGADO
- Función, símbolo
SINTAXIS:
Lenguaje verbal: cada palabra tiene un significado y se combinanpara que tomen sentido.
SINTAXIS DE LA IMAGEN:
IMAGEN (Significado) = problema del diseñador.
PROCESO PERCEPTIVO
INTENCIÓN: Genera una “sensación” en el observador.
- No se perciben los objetos como en la ciencia (ej: medición)
- La intervención no es solo psicológica
- La percepción es captar antes de todo juicio, antes de razonar, esta mucho mas cerca de la SENSACIÓN.LA RELACIÓN DEL HOMBRE Y LOS OBJETOS
- La visión está muy lejos de un proceso mecánico de elementos. Es captación de lo que es verdaderamente el objeto, de estructuras. (Ej: si nos preguntan que forma tiene un caracol, inmediatamente se nos viene a la mente un espiral)
“TODO ACTO DE PERCIBIR ES AL MISMO TIEMPO DE PENSAR”
Razonamiento + Intuición + Observación
VER ES COMPRENDERPercibir: perfumes, sonidos, etc.
¿QUÉ ES LA FORMA?
La verdadera forma de un objeto se construye a través de sus características escenciales.
Ningún objeto de define por sí mismo.
Lo claro se destaca por sobre lo oscuro – FIGURA/FONDO (Ej: El shing y el shang)
ESTRUCTURA + EQUILIBRIO --- CUERPO COMO CONDICIONANTE = ESCENCIA
DISEÑO
Hecho cultural, depende de un contextoeconómico, sociológico, cultural, político, etc.
|Teórica 24/08 |
La Organización Formal
DISEÑO – PROYECTACIÓN
Acto de tipo holístico
HOLO (del griego) = Todo, entero, global
SUPER Diseñador: El diseño consta de múltiples entradas: marco politico,social, ecnomico.
INFORMACIÓN: Tecnología, Materiales, Tendencias, etc.
Ej: Década de los 90: Sustentabilidad, vida util de los objetos, no crear DESECHOS.
“El diseñador debe tener una visión abarcativa, totalizadora y sintetizadora de los problemas actuales”
GUESTALT
Forma visual: organismo vivo que funciona como un todo:
- coordinación entre las partes (en oposición a la SUMA departe) = COOPERACIÓN
- Depende del ambiente (tiempo, espacio) del contexto (significado)
ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO
- Punto
- Linea
- Plano
- Valor (Ej: sombras por plegado)
- Color (Sistemas: cálidos, fríos, valor alto, valor bajo, etc.)
- Textura
- Transparencia
“LA FORMA ES EL QUÉ, EL DISEÑO ES EL COMO”
|Teórica 31/08|
La expresión del lenguaje visual
CRONOLOGÍA
Siglo XIX: William Morris - ¿Arte/Técnica? = Objeto industrializado = CALIDAD/CANTIDAD
1900: Surgen las vanguardias artísticas del siglo XX
1914-1918: 1° Guerra Mundial
1919: Surge Escuela Bauhaus – Arte + Técnica = DISEÑOMODERNO
Siglo XXI: ¿Diseño es Arte?
VANGUARDIAS
- 1907: Cubismo
- 1909: Futurismo
- 1914: Dadaísmo (en adelante) *
- 1916: Expresionismo alemán (en adelante) *
- 1917: Stijl
- 1917: Constructivismo ruso
- 1924: Surrealismo
* Relacionadas a la 1° guerra mundial
TEORÍAS QUE INFLUENCIARON EN LAS VANGUARDIAS
- Albert Einstein: Teoría de larelatividad – 4° dimensión = TIEMPO
“RELACIÓN ESPACIO/TIEMPO”
- Sigmund Freud: Descubrimiento del inconsciente
“RELACIÓN DEL HOMBRE CON LOS OBJETOS”
IDEAL DE BELLEZA
Relacionado con las máquinas – industrialización
CUBISMO – Francia
Su principal exponente es Pablo Picasso
Perspectiva: se reconstruye el volumen (utilizada en el...
Regístrate para leer el documento completo.