Discapacidad y la comunicacion
Y COMUNICACIÓN
INDICE
pág
INTRODUCCIÓN............................................................................................. 3
ENFERMEDAD DEL PARKINSON................................................................. 4
DEFINICIÓN
CUADRO CLÍNICO
TRATAMIENTO
COMUNICACIÓN Y PARKINSONALZHEIMER.................................................................................................... 9
DEFINICIÓN
CUADRO CLÍNICO
TRATAMIENTO
COMUNICACÍON Y ALZHEIMER
ESCLEROSIS MULTIPLE.............................................................................. 11
DEFINICIÓN
CUADRO CLÍNICO
TRATAMIENTO
COMUNICACIÓN Y LA ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS LATERALAMIOTRÓFICA....................................................... 13
DEFINICIÓN
CUADRO CLÍNICO
TRATAMIENTO
COMUNICACIÓN Y LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
CONCLUSIÓN.................................................................................................. 15
BIBLIOGRAFIA............................................................................................... 16INTRODUCCION
Los cuatro trnastornos que se nombran en este trabajo son tipos de discapacidades fisicas
La discapacidad física se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada.
Las causas de la discapacidad física muchas veces están relacionadas a problemas durante la gestación, a la condición de prematuro delbebé o a dificultades en el momento del nacimiento. También pueden ser causadas por lesión medular en consecuencia de accidentes (zambullido o accidentes de tráfico, por ejemplo) o problemas del organismo (derrame, por ejemplo).
ENFERMENDAD DEL PARKINSON
DEFINICION
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad de origen desconocido, caracterizada por una pérdida de las neuronas delsistema nervioso central encargadas de producir Dopamina, la cual es una sustancia que actúa como mediadora de la transmisión neuronal en el sistema nervioso central. Afecta tanto a hombres como a mujeres y el comienzo habitual de los síntomas ocurre entre los 55 y 65 años pero, no hay que desconocer que también puede comenzar en la adolescencia y a edades avanzadas, como serían los 75 a 80 años.Cuanto más tardíamente se manifiesta, tanto más benigno será el curso evolutivo.
CUADRO CLÍNICO
En ocasiones se presenta como una depresión anímica, tanto que la persona enferma o su familia puede consultar con un psiquiatra, pero más frecuente, comienza la enfermedad con temblor o rigidez. El temblor es esencialmente de reposo y en las manos y adquiere la forma de contar monedas; cede odisminuye cuando se ejecuta una acción o cuando mantiene una postura. La rigidez se manifiesta por un aumento de la tensión muscular en los miembros y el cuello. Otra característica es la aparición de dificultad y lentitud en la iniciación y continuación de los movimientos voluntarios y automáticos (Bradicinesia); además, les resulta trabajoso levantarse de una silla o de una cama o girar en esta.Hay disminución de los movimientos faciales del parpadeo y se entorpecen los movimientos de los dedos. Presentan también alteraciones en la postura, se encuentran encorvados. Además, puede cambiar el tono y volumen de la voz pudiendo sonar ronca y monótona. La mitad de los pacientes tienen problemas con la deglución, pudiendo derramar comida y líquido de su boca. Otras manifestaciones pueden serdificultades con la concentración, en el aprendizaje o para recordar nombres, depresión, estreñimiento, pérdida de peso y trastornos al dormir.
TRATAMIENTO
Hasta el momento actual, la enfermedad de Parkinson no tiene cura y el tratamiento se basa en un alivio de los síntomas. La Levodopa (L-DOPA) es el medicamento más efectivo para tratar ésta enfermedad; es una droga precursora de la...
Regístrate para leer el documento completo.