DIFERENCIAS ENTRE ESTADO DE DERECHO Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

Páginas: 7 (1635 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
DIFERENCIAS ENTRE ESTADO DE DERECHO Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
INTRODUCCIÓN: Para entender las diferencias entre el Estado de Derecho y el Estado Constitucional de Derecho, primero definamos “Estado”, El Estado, para un sector importante de la doctrina, no es otra cosa que una forma de organización política que reclama con éxito el monopolio del uso de la fuerza con el objetivo deconseguir las metas que desde el poder se trazan. Se puede definir también como un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.
A continuación debemos conceptualizar lo que es el “Estado de derecho” y el“Estado constitucional de derecho”
ESTADO DE DERECHO: El Estado de Derecho es la Organización política de la vida social sujeta a procedimientos regulados por ley en el cual los actos del Estado están limitados estrictamente por un marco jurídico supremo guiados por el Principio De Legalidad y el respeto absoluto de los derechos fundamentales.
Para algunos autores, todo Estado lo es deDerecho, puesto que se rige por normas jurídicas, cualquiera que sea su procedencia o la autoridad de que dimanen, con tal que tenga la posibilidad de hacer cumplir sus determinaciones dentro del orden interno. En consecuencia, el concepto sería aplicable lo mismo a un gobierno democrático y constitucional que a uno autocrático y tiránico.

ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO: Es aquella sociedad donderige la Constitución y las demás leyes están subordinadas a el.
La ley está subordinada a la constitución, que es rígida, y el Tribunal Constitucional se establece para garantizar su cumplimiento.
El principio de legalidad no solo obliga a la administración y la jurisprudencia, sino también al legislador ordinario, que debe respetar la constitución.
Además de la reserva de ley ordinaria, queestablece que una determinada cuestión debe ser regulada por la ley, se introducen al estado de derecho fortalecido, que también limita la discreción del legislador ordinario, y el tema de Derecho constitucional.
El Estado constitucional de Derecho implica un conocimiento que pasa de la teoría cognitiva del Derecho.
RELACIÓN ENTRE ESTADO DE DERECHO Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO.- El Estado deDerecho, que puso fin al absolutismo , y dio inicio al poder de  la Burguesía entre los siglos XVIII y XIX,  produjo  un profundo cambio en la humanidad, por cuanto,  aparte de  garantizarse los derechos civiles y políticos de  todas las personas, se  sometió también al poder a un derecho vigente, de tal manera que  todo acto o  acción  estatal está  legitimado por una  norma, teniendo de estamanera  como fundamento el principio de legalidad.
Sin embargo el Estado de Derecho, surgido inmediatamente después de la Independencia de Estados Unidos de Norteamérica de  1783, y de la Revolución Francesa de 1789,  como estado particularmente burgués, fue gravemente cuestionado al terminar la primera gran guerra mundial, por no responder al interés de la sociedad,  y estar  orientadomanifiestamente a mantener los intereses tanto  políticos  como  económicos de ciertos grupos  sociales, y servir como medio de defensa del orden y el sistema  existentes.
Estos cuestionamientos  al Estado burgués, dieron origen a  corrientes  ideológicas y movimientos sociales, tales como la doctrina socialistas, la Revolución mexicana de 1910, la Revolución Socialista Soviética de 1917,  la Constituciónde Weimar  de 1919, surgiendo dentro de este marco un Estado de Derecho de tipo liberal al que se le denomino Estado Social  de Derecho.
El Estado Social de Derecho, del que por primera vez hablo el  político alemán Lorenz von Stein, inicia una reforma a fin de mejorar la calidad de la vida de las clases “bajas”, evitando así, en sus palabras, “el proceso de las clases que buscan ascender...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencias entre: Estado de Derecho, Estado Social de Derecho, Estado Constitucional de Derecho y de Garantías.
  • Estado de derecho, estado social de derecho, estado constitucional
  • Derechos Derecho Constitucional
  • Derecho administrativo con el derecho constitucional
  • Derecho de Propiedad. Derecho Constitucional
  • Derecho constitucional y Derecho constituyente
  • derecho constitucional y derecho administrativo
  • diferencia entre estado de derecho y estado social de derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS