Diferencia entre el derecho natural y el derecho positivo
En esta medida el derechopositivo sería el derecho (conjunto de normas, prácticas, instituciones) cuya existencia se puede comprobar por medio de los sentidos a partir de la verificación de ciertos fenómenos:
a.) ciertos actos decreación e imposición de normas (por seres humanos que se consideran autorizados para ello).
b.) ciertos actos de reconocimiento y obediencia de esas normas (por personas que se sienten obligadaspor tales normas) y,
C.) ciertos actos de aplicación y ejecución de esas normas (por seres humanos que se comportan de conformidad con tales normas y las hacen cumplir así sea por la fuerza).
Elderecho positivo es un derecho que existe solamente porque los seres humanos lo han creado.
Es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es, toda la creación jurídica del órganoestatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o la norma ya ha sido derogadapor la promulgación de una posterior. No sólo se considera derecho positivo a la ley, sino además a toda norma jurídica que se encuentre escrita
El derecho natural es el derecho (conjunto de normas,principios, instituciones) que no se puede comprobar a partir de la verificación de ciertos fenómenos, sino que su creación se atribuye a una entidad metafísica, ya sea una divinidad, un grupo dedivinidades o la naturaleza (del hombre, de la sociedad, de las cosas).
El derecho natural preexiste al ser humano. No ha sido creado por su voluntad.
Derecho Natural y Derecho Positivo
Antes que nadaes importante recalcar las diferencias que existen entre el Derecho Natural y el Derecho Positivo, y dejar en claro que, aunque el segundo puede derivar del primero, no son lo mismo. Antes de seguir...
Regístrate para leer el documento completo.