difamacion
En el siguiente trabajo intentamos analizar de una manera muy puntual lo que en el derecho penal venezolano se conoce como la difamación y la injuria. En forma generalizada podemosdecir que la Injuria es el daño al honor de una persona que esta presente y que se puede hacer en privado, la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona menoscabando su fama oatentando contra su propia estimación y la Difamación es la ofensa al honor de una persona que puede estar ausente, hecha ante otras o la publicación de hechos de menosprecio y rebajamiento ante la opiniónpública que son falsos. Lo relevante en la difamación es la divulgación y publicidad que se hace de un hecho a un tercero.
La Difamación.
Esta prevista en elencabezamiento del artículo 444 de Código Penal, en los siguientes términos:
Circunstancias Agravantes.
Están previstas en el aparte único del artículo 444 del código penal, de la siguiente manera: Eneste caso, el termino medio de la pena es de un año y seis meses.
Prueba.
Como esta materia es de naturaleza procesal, nos limitaremos a hacer las siguientes indicaciones:
A) Cuando la difamaciónse ha perpetrado verbal u oralmente, la prueba por excelencia es la de testigos. Los testigos son fundamentales serán las personas, a las cuales el difamador ha comunicado la especie difamatoria.
B)Cuando, en cambio, la difamación se ha cometido por medio de un documento público, o por medio de escritos o dibujos divulgados o expuestos al público, el medio de prueba más idóneo será el documento,dibujo o escrito.
Prescripción Especial.
De acuerdo a lo pautado en el artículo 452 de Código Penal, la acción penal derivada de la difamación prescribe por el transcurso de un año.
La ExceptioVeritatis (excepción o prueba de la verdad).
El artículo 445 de Código Penal establece lo siguiente:
Como regla general, no se admite al difamador la prueba de la verdad o notoriedad del hecho...
Regístrate para leer el documento completo.