Dietoterapia
* Bocio. La OMS lo define como todo aumento de volumen del tiroides con un lóbulo lateral superior al tamaño de la falange terminal del dedo pulgar del examinado en este trabajo, lo cualcorresponde 4-5 veces el tamaño normal.
Clasificación
* Grado 0. No hay bocio.
* Grado 1. Tiroides palpable.
* 1a. Bocio palpable, pero no visible.
1b. Bocio palpable y visible con elcuello en extensión Se incluyen los nódulos de tiroides.
* Grado 2. Bocio palpable y visible con el cuello en posición normal.
* Grado 3 . Bocio voluminoso reconocible a distancia.Tirotoxicosis. Causas
1. Hipertiroidismos.
* Bocio tóxico difuso.
* Bocio multinodular tóxico.
* Adenoma tóxico.
* Jod Basedow.
* Enfermedad trofoblástica.
* Tumor hipofisarioproductor de TSH.
* Resistencia hipofisaria a las hormonas tiroideas.
2. Sin hipertiroidismos.
* Administración de hormonas tiroideas.
* Tiroiditis subaguda, en la llamada fasehipertiroidea de las tiroiditis silente, dolorosa, posparto.
* Struma ovárico.
* Metástasis funcionales del carcinoma tiroideo.
Hipotiroidismo. Causas
1. Con aumento de volumen del tiroides.* Tiroiditis de Hashimoto.
* Uso de bociogenos.
* Exceso o déficit de yodo.
* Trastornos de la hormonosintesis.
2. Sin aumento de volumen del tiroides.
* Agenesia del tiroides.* Atrofia tiroidea.
* Poscirugía o administración de 131I.
* Déficit de TSH y/o TRH.
* Alteraciones genéticas de la TSH.
* Resistencia periférica completa a las hormonastiroideas.
Tabla. Índice de tirotoxicosis
Síntomas | Signos |
Astenia Sí (+2) No (0) | Bocio: Sí (+3) No(- 3) |
Disnea de esfuerzo Sí (+2) No (0) | Soplo: Sí (+2) No(- 2) |
Nerviosismo Sí (+2)No (0) | Hiperquinesia Sí (+4) No(- 2) |
Palpitaciones Sí (+2) No (0) | Frecuencia cardíaca:> 100 (+3)< 80 (- 3) e/80-99 (+0) |
Sudoraciones Sí (+3) No (0) | Manos húmedas Sí (+1) No (- 1)...
Regístrate para leer el documento completo.