Dietetica
EL CALCIO
El calcio se clasifica como macromineral ya que son elementos existentes en gran cantidad en el organismo y cuyas necesidades son elevadas.
El calcio es el mineral más abundante en nuestro organismo y constituye hasta el 2% de nuestro peso corporal. Suele presentar un color blanco amarillento: el mismo que poseen nuestros huesos y dientes, donde se acumula el 99% de este mineral.El resto se distribuye en nuestros músculos, torrente sanguíneo y líquido intersticial. En nuestro cuerpo, el calcio aparece de manera predominante en forma de sales o iones.
El calcio del organismo va aumentando hasta el final de la época de crecimiento, pero posteriormente el intercambio con el exterior sigue siendo intenso, produciéndose una constante eliminación de calcio, que debe serrepuesto a partir del procedente de la ingesta, su regulación así como la absorción intestinal, el deposito en el tejido óseo y de eliminación por vías urinarias dependen de la vitamina D3, de la parathormona (junto con otras hormonas) y de el fosforo.
FUNCIONES DEL CALCIO
El calcio tiene diversas funciones en nuestro organismo:
*Provee rigidez y fortaleza a huesos, dientes y encías.
*Ayuda en laregularidad de la frecuencia cardíaca, y en la transmisión de impulsos nerviosos.
*Previene enfermedades cardiovasculares, ya que disminuye los niveles de colesterol en sangre.
*Previene los calambres en la musculatura corporal, debido a que el músculo utiliza el calcio para realizar sus movimientos y contracciones.
*Es fundamental para que la sangre coagule adecuadamente.
*Contribuye a reducirla tensión arterial en personas con hipertensión arterial.
*Previene la osteoporosis (pérdida de masa ósea).
*Es activador de diferentes enzimas.
*Mantiene la permeabilidad de las membranas celulares.
*Es un coadyuvante de la actividad neuromuscular.
*Mantiene la piel sana.
*Durante el embarazo reduce la incidencia de la preeclamsia (hipertensión gestacional o aumento de la presión arterial conedema y/o proteinuria, proteínas en orina, que ocurre después de la 20 semana de gestación).
INGESTA DIARIA DE CALCIO
La cantidad de calcio que una persona necesita depende de su edad y sexo. Otros factores, como el embarazo y las enfermedades, son igualmente importantes.
Bebés (ingesta adecuada):
0 - 6 meses: 200 miligramos por día (mg/día)
7 - 12 meses: 260 mg/día
Niños y adolescentes:
1 - 3 años:700 mg/día
4 - 8 años: 1,000 mg/día
9 - 18 años: 1,300 mg/día
Adultos:
19 a 50 años: 1,000 mg/día
50 a 70 años: Hombres: 1,000 mg/día; Mujeres: 1,200 mg/día
De más de 71 años: 1,200 mg/día
Embarazo y lactancia:
14 - 18 años: 1,300 mg/día
19 - 50 años: 1,000 mg/día
Hasta 2,500 a 3,000 miligramos de calcio por día provenientes de fuentes y suplementos dietarios parecen ser seguros para niños yadolescentes. Hasta 2,000 a 2,500 miligramos de calcio por día parecen ser seguros para adultos.
La siguiente lista puede ayudar a determinar cuánto calcio estamos consumiendo de los alimentos:
1 vaso de leche de 8 onzas (230 ml) = 300 mg de calcio
2 onzas (55 g) de queso suizo = 530 mg de calcio
6 onzas (170 g) de yogur = 300 mg de calcio
2 onzas (55 g) de sardinas con huesos = 240 mg de calcio
6onzas (170 g) de nabos cocidos = 220 mg de calcio
3 onzas (85 g) de almendras = 210 mg de calcio
La vitamina D es necesaria para ayudarle al cuerpo a absorber el calcio. Al seleccionar suplementos de calcio, se seleccionan aquellos que contengan también esta vitamina.
FUENTES ALIMENTARIAS
La leche es la fuente principal de Ca; un vaso (200mL) proporciona unos 250ml. Igualmente lo son el queso, elyogurt y otras leches fermentadas, pero no la mantequilla. La leche descremada contiene el mismo porcentaje de calcio que la entera.
Los frutos secos grasos (avellanas, nueces, etc.) y las legumbres son también una fuente importante de calcio, aunque su nivel de absorción da mucho menor que el de los productos lácteos. Las carnes y pescados, así como las frutas y verduras, contienen cantidades...
Regístrate para leer el documento completo.