Diapositivas De Marketing Grupo7
XXI
Grupo Nº 7
GAMBOA, Diego Abel
GARCIA, Cristián Hugo
GARCÍA, Gonzalo Alberto
LOVATO, Juan Ignacio
La Nueva Economía
La revolución digital genera beneficios
para el Consumidor :
– Incremento en el poder de compra.
– Gran variedad de bienes y servicios.
– Incremento de información.
– Mejora la comodidad de hacer compras.
– Grandes oportunidades para comparar
informaciónde productos con otros.
La Nueva Economía
Los beneficios de la revolución
digital incluye:
– Nuevos medios de promoción.
– Acceder a una amplia cantidad de
información.
– Realizar una mejor comunicación entre
empleados y clientes.
– Habilitar un comercio mas
personalizado.
Tareas del Marketing
Tres etapas por las que podría pasar
la práctica de Marketing:
– Marketing Emprendedor
–Marketing Formulado
– Marketing Intrépido
Cuanto más formulado se vuelva el
marketing, la creatividad es inhibida.
Cosas a las que se puede aplicar
Marketing
Bienes
Lugares
Servicios
Propiedades
Experiencias
Organizaciones
Eventos
Información
Personas
Ideas
Una mirada más amplia de las
tareas de Marketing
Los mercadólogos se encargan de dirigir la demanda
influyendo enlos tiempos y la composición de la demanda.
Se distinguen ocho estados de demanda:
-Demanda negativa
-Demanda irregular
-Cero demanda
-Demanda plena
-Demanda latente
-Sobre demanda
-Demanda declive
-Demanda dañina
Las decisiones que toman los
mercadólogos
Considere los cuatro mercados siguientes:
Mercados de consumo
Mercados de Negocios
Mercados Globales
Mercados sin fines delucro y
gubernamentales
Definiciones de Marketing
Definición social:
“El Marketing es un proceso social
por el cual los individuos y grupos
obtienen lo que necesitan y lo que
desean mediante la creación, oferta,
y libre intercambio de productos y
servicios valiosos con otros.”
Definiciones de Marketing
“La administración de Marketing es el
proceso de planear y ejecutar la
concepción, precio,promoción y
distribución de ideas, bienes y
servicios para crear intercambios que
satisfagan los objetivos de los
individuos y de las organizaciones.”
Conceptos Centrales del
Marketing
Mercados meta y
segmentación
Mercadólogos y
clientes potenciales
Necesidades, deseos y
exigencias
Producto u oferta
Valor y satisfacción
Intercambio y
transacciones
Relaciones y redes
Canales deMarketing
Cadena de abasto
Competencia
Entorno de
Marketing
Herramientas del
Marketing
Conceptos Centrales del
Marketing
Mercados meta y segmentación
– Diferencias de necesidades, comportamiento,
diferencias demográficas o psicográficas son
usadas para identificar a los segmentos.
– Se utilizan gráficos para identificar a los
segmentos.
– Los segmentos elegidos por la empresa sonllamados objetivos del mercado.
– La oferta se hace a medida de las necesidades
del mercado pretendido.
Conceptos Centrales del
Marketing
Las compras pueden tener lugar en:
– Mercados Físicos (Lugares tangibles)
– Espacios de Mercados (Entidades virtuales)
Mercados Meta se refieren a bienes y
servicios complementarios que están
relacionados con la mentalidad de los
consumidores.
Mercadólogos sonlos encargados de
buscar soluciones a las necesidades de los
clientes
Conceptos Centrales del
Marketing
Las Necesidades describen cosas básicas
que la gente requiere tales como alimentos,
aire, agua, ropa, recreación, educación y
esparcimiento.
Las necesidades se convierten en deseos
cuando éstas son dirigidas para especificar
objetos que pueden satisfacer la necesidad
(ej.: comidarápida).
Las Exigencias son deseos de productos
específicos respaldados por la capacidad de
pagar.
Conceptos Centrales del
Marketing
Un Producto es cualquier
ofrecimiento que puede satisfacer
una necesidad o un deseo.
Cuando el producto u oferta entrega
valor y satisfacción al comprador,
este se vuelve satisfactorio.
Conceptos Centrales del
Marketing
El mercadólogo puede aumentar el valor
de...
Regístrate para leer el documento completo.