Diagramas orientado a objetos
UML define nueve tipos de diagramas diferentes: Diagrama de Casos de Uso: modela la funcionalidad del sistema
agrupándola en descripciones de acciones ejecutadas por un sistema para obtener un resultado. Diagrama de Ciases:muestra las clases (descripciones de objetos que comparten características comunes) que componen el sistema y cómo se
relacionan entre sí. Diagrama de Objetos: muestra una serie de objetos (instancias de las clases) y sus relaciones. D i a g r a m a de Secuencia: enfatiza la interacción entre ios objetos y los mensajes que intercambian entre sí junto con el orden temporal de los mismos.Diagrama de Colaboración: igualmente, muestra la interacción entre los objetos resaltando la organización estructural de los objetos en lugar del orden de los mensajes intercambiados. Diagrama de Estados: modela el comportamiento de acuerdo con eventos. Diagrama de Actividades: simplifica el Diagrama de Estados modelando el comportamiento mediante flujos de actividades.
l.S.C. Verónica N. CuevasCanto
27
Diagrama
de Componentes:
muestra
la
organización
y
las
dependencias entre un conjunto de componentes. Diagrama de Despliegue: muestra los dispositivos que se encuentran en un sistema y su distribución en e! mismo.
UML no define un proceso concreto que determine ¡as fases de desarrollo de un sistema, las empresas pueden utilizar UML como el lenguaje para- definirsus propios procesos y lo único que tendrán en común con otras organizaciones que utilicen UML serán los tipos de diagramas.
l.S.C. Verónica N. Cuevas Canto
28
DIAGRAMAS Diagrama Clases Diagramas Casos de Uso Diagramas Componentes Diagramas Despliegue Diagramas Estados Diagramas Actividad Diagramas Secuencia Diagramas Colaboración Diagramas Objetos de de de de de de de de deCONCFPTOS M I Clase,
i PALES
-
-
;
f.
asociación,
generalización,
dependencia,
realización, interfaz. Caso de Uso, Actor, asociación, extensión,
generalización.
Componente, interfaz, dependencia, realización.
Nodo, componente, dependencia, localización.
Estado, evento, transición, acción.
Estado, actividad, transición, determinación, división, unión.Interacción, objeto, mensaje, activación.
Colaboración, mensaje.
interacción,
rol
de
colaboración,
Objeto, estado, identidad, comportamiento, atributo
Cuadral. Diagramas de UML
l.S.C. Verónica N. Cuevas Canto
29
2,5.1 Definición de análisis Orientado a Objetos. Para crear una aplicación de software hay que describir el problema y ¡as necesidades o requerimientos; en quéconsiste ei conflicto y que debe hacerse, E¡ análisis .se centra en una investigación del problema, no en la manera de definir
— — — • • •-
una solución.
Para desarrollar una aplicación, también es necesario contar con descripciones detalladas y de alto nivel de' la solución lógica y saber como satisface los requerimientos y las restricciones. El diseño pone de relieve una solución lógica: como elsistema cumple con los requerimientos.
•V
La escencia dei_ Análisis y diseño Orientado a Objetos consiste en situar el
dominio de un problema y su solución lógica dentro de la perspectiva de los objetos. Durante el análisis orientado a objetos se procura ante todo identificar y describir los objetos dentro del dominio del problema.
2.5.2 Especificación en casos de uso Los casos de usofueron formalizados por Ivar Jacobson. Los casos de uso
describen bajo la forma de acciones y regalones el_ comportamiento de un sistema desde el punto de vista de un usuario; permiten definir los límites del
l.S.C. Verónica N. Cuevas Canto
30
sistema las relaciones entre el sistema y el entorno. Los casos de uso son una técnica para especificar una/téf nica'para especificar el...
Regístrate para leer el documento completo.