Diagrama
Diagramas extendidosLos diagramas Entidad-Relación no cumplen su propósito con eficacia debido a que tienen limitaciones semánticas. Por ese motivo se suelen utilizar losdiagramas Entidad-Relación extendidos que incorporan algunos elementos más al lenguaje:
Entidades fuertes y débiles Cuando una entidad participa en una relación puede adquirir un papel fuerte o débil. Unaentidad débil es aquella que no puede existir sin participar en la relación, es decir, aquella que no puede ser unívocamente identificada solamente por sus atributos. Una entidad fuerte (tambiénconocida como entidad regular) es aquella que sí puede ser identificada unívocamente. En los casos en que se requiera, se puede dar que una entidad fuerte "preste" algunos de sus atributos a una entidaddébil para que, esta última, se pueda identificar. Las entidades débiles se representan- mediante un doble rectángulo, es decir, un rectángulo con doble línea.
Cardinalidad de las relaciones El tipo decardinalidad se representa mediante una etiqueta en el exterior de la relación, respectivamente: "1:1", "1:N" y "N:M", aunque la notación depende del lenguaje utilizado, la que más se usa actualmentees el unificado. Otra forma de expresar la cardinalidad es situando un símbolo cerca de la línea que conecta una entidad con una relación:
* "0" si cada instancia de la entidad no está obligada aparticipar en la relación.
* "1" si toda instancia de la entidad está obligada a participar en la relación y, además, solamente participa una vez.
* "N" , "M", ó "*" si cada instancia de laentidad no está obligada a participar en la relación y puede hacerlo cualquier número de veces.
Ejemplos de relaciones que expresan cardinalidad:
* Cada esposo (entidad) está casado (relación) conuna única esposa (entidad) y viceversa. Es una relación 1:1.
* Una factura (entidad) se emite (relación) a una persona (entidad) y sólo una, pero una persona puede tener varias facturas...
Regístrate para leer el documento completo.