Diagnostico Participativo
Es el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población de una realidad social que requiere intervenir en un determinado momento, conla participación de los ciudadanos y comunidades.
Características:
•Conocer mejor el lugar donde vivimos y a nuestros vecinos.
•Poner en primer lugar los problemas, pensando que seria mejor.•Concientizar a la comunidad de los problemas que los tiene.
•Crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad.
•Identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad.•Elaborar un plan de trabajo dirigido a la solución de los problemas comunitarios.
•Recolectar datos..
Pasos:
El primer paso para llevar a cabo el diagnóstico participativo es la conformación deun equipo promotor y dar una reunion inicial para que toda la comunidad participle.
Reunión inicial:
Los objetivos informar a los asistentes acerca de:
* La importancia de realizar elDiagnóstico Participativo.
* Determinar la metodología a utilizar.
* Delimitar los linderos reales o imaginarios de la comunidad para efectos del diagnóstico.
* Realizar una fotografía de lacomunidad.
Fotografía de la comunidad:
El objetivo de esta actividad es describir la situación en la que se encuentra la comunidad de una manera detallada:
La imagen debe reflejar información acercade: número de habitantes, número de viviendas, escuelas, centros de salud, calles, caminos, manzanas, número de niños, jóvenes, adultos y ancianos, oficio o profesión de los habitantes, actividadeseconómicas, productivas, recursos físicos y naturales con los que se cuenta y otra información que se considere importante para el proyecto que se llevara acabo.
Fuentes de información:
Tanto parala elaboración de la fotografía de la comunidad como para los proyectos que luego puedan darse se puede obtener información de:
1. Los datos recogidos en “la historia de la comunidad”.
2. El...
Regístrate para leer el documento completo.