Determinaci N De Una F Rmula De Sal Hidratada

Páginas: 14 (3347 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2015
Colegio Mayor Secundario Presidente Del Perú-COAR Lima


Bachillerato Internacional


TRABAJO PRÁCTICO Nº1
QUÍMICA NS
CONVOCATORIA NOVIEMBRE 2016

DETERMIMACIÓN DE LA FÓRMULA DE UNA SAL HIDRATADA

Candidatos:
Almerco Rojas Milagros Carolina

Rosmery Tais
Huayhua Ucharo

Grado y sección:
4ºB

Profesor:
Carlos Arroyo Montes

LIMA-PERÚ
2015


COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ- COARLIMA
BACHILLERATO INTERNACIONAL
Programa del Diploma
Asignatura: QUÍMICA Nivel: SUPERIOR
TRABAJO PRACTICO Nº2
DETERMIMACIÓN DE LA FÓRMULA DE UNA SAL HIDRATADA
OBJETIVOS:
Determinar la relación molar de hidratación en el sulfato de cobre II hidratado para establecer la fórmula del hidrato CuSO4. nH2O
 INTRODUCCIÓN
La mayoría de las sales que encontramosen la naturaleza o aquellas que preparamos en laboratorios cristalizan con las moléculas de agua, por lo que se les suele llamar, sales hidratadas. Cuando se consiguen eliminar todas las moléculas de agua presentes en la cristalización obtenemos la sal anhidra, que por lo general no es cristalina. En este artículo trataremos la experiencia en laboratorio que debemos realizar para obtener lafórmula de una sal hidratada. Por lo general, las moléculas del agua de las cristalizaciones de sales que se encuentren hidratadas se encuentran unidas o enlazadas a los iones de sal, lo que les da un papel importante estructuralmente hablando. EL número de moles de agua presentes por cada mol de sal, normalmente es constante cuando la sal se encuentra hidratada; por ejemplo, el FeCl3 en el comerciosolemos encontrarlo como FeCl3.6H2O. Existen muchas sales que tienen un número concreto de moléculas de agua de la cristalización, como por ejemplo, MgSO4.7H2O y Na2CO3.10H2O.
Una sal hidratada es también llamada hidrato y es en definitiva una combinación de un compuesto y agua, una red cúbica (cristal), en cuyo interior se encuentra una molécula de agua. Esta es liberada cuando el hidrato essometido a alta temperatura, la red se rompe y deja escapar la molécula de agua produciéndose un cambio visible en el compuesto de la sustancia. Su fórmula es:
CuSO4 nH2O
La “X” representa el número de moléculas de agua que el hidrato contiene y según tenga 2, 3, 4, etc. el compuesto esta di hidratado, trihidratado, tetra hidratado, etc. respectivamente.
MARCO TEÓRICO:
Estequiometria: Es la parte de laquímica que estudia las relaciones cuantitativas entre las sustancias que intervienen en una reacción química (reactivos y productos).
Fórmula química: Es la representación escrita y simbólica de la molécula de una sustancia. Indica la proporción estequiometria en que se encuentran los átomos de cada elemento que forman la unidad estructural de una sustancia pura.
Sales: Se llama así a loscompuestos que se obtienen por reacción de un ácido con un hidróxido. Como producto de esta reacción se forma agua y los iones forman la sal. Esto implica que las sales sean compuestos iónicos.
Hidrato: Una sal hidratada es también llamada hidrato y es en definitiva una combinación de un compuesto y agua, una red cúbica (cristal), en cuyo interior se encuentra una molécula de agua. Esta es liberadacuando el hidrato es sometido a alta temperatura, la red se rompe y deja escapar la molécula de agua produciéndose un cambio visible en el compuesto de la sustancia.
Redes cristalinas: La red cristalina está formada por iones de signo opuesto, de manera que cada uno crea a su alrededor un campo eléctrico que posibilita que estén rodeados de iones contrarios. Los sólidos cristalinos mantienen sus ionesprácticamente en contacto mutuo, lo que explica que sean prácticamente incompresibles. Además, estos iones no pueden moverse libremente, sino que se hallan dispuestos en posiciones fijas distribuidas desordenadamente en el espacio formando retículos cristalinos o redes espaciales. Uno de los parámetros básicos de todo cristal es el llamado Índice de coordinación que podemos definir como el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • F Rmulas De Factorizaci N
  • Una Funci N Es Una F Rmula
  • F Rmulas De Reducci N
  • Deducci N De La F Rmula General
  • F Rmulas De Conversi N De Temperatura
  • DETERMINACI N DE CONSTANTES F SICAS
  • F RMULAS PARA LA LIQUIDACI N DE PRESTACIONES SOCIALES
  • F Rmula De La Tasa De Rotaci N De Efectivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS