desserconsa
Páginas: 116 (28998 palabras)
Publicado: 3 de abril de 2013
Reglamento de la Ley No. 822, Ley de Concertación Tributaria, publicada en “La Gaceta”, Diario Oficial, No. 241 del 17 de diciembre de 2012.
El Presidente de la República de Nicaragua,
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
HA DICTADO
El siguiente Decreto No. XX
Reglamento de la Ley No. 822, Ley de Concertación Tributaria
TÍTULO PRELIMINARCapítulo Único
Objeto y Principios Tributarios
Art. 1 Objeto.
En cumplimiento del art. 322 de la Ley No.822 del 17 de diciembre de 2012, Ley de Concertación Tributaria, también en adelante denominada LCT, el presente Decreto tiene por objeto:
1. Establecer los procedimientos administrativos para la aplicación y cumplimiento de los impuestos creados por la LCT; y
2. Desarrollar los preceptos de laLCT para efectos de la gestión de esos impuestos.
Art. 2 Abreviaturas.
En los capítulos y artículos de este Decreto se usan las abreviaturas siguientes:
CAUCA: Código Arancelario Uniforme Centroamericano
CT: Código del Trabajo
CTr.: Código Tributario de la República de Nicaragua
INATEC: Instituto Nacional Tecnológico
IR: Impuesto sobre la Renta
ISC: Impuesto Selectivo al ConsumoIVA: Impuesto al Valor Agregado
IEC: Impuesto Específico al consumo de Cigarrillos
IECC: Impuesto Específico Conglobado a los Combustibles
IEFOMAV: Impuesto Especial para el Financiamiento del Fondo de Mantenimiento Vial
INAFOR: Instituto Nacional Forestal
INJUDE: Instituto Nicaragüense de Juventud y Deporte
LCT: Ley de Concertación Tributaria
MAGFOR: Ministerio Agropecuario yForestal
MHCP: Ministerio de Hacienda y Crédito Publico
MIFIC: Ministerio de Fomento Industria y Comercio
MIGOB: Ministerio de Gobernación
MINREX: Ministerio de Relaciones Exteriores
MITRAB: Ministerio del Trabajo
MODEXO: Módulo de Exoneraciones (del Sistema Informático Aduanero
DGA)
RECAUCA: Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano
DGT: Dirección General deTesorería
TIC: Tecnologías de Información y Comunicación
Administración Aduanera: Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA)
Administración Tributaria: Dirección General de Ingresos (DGI)
Art. 3 Principios tributarios.
Los principios tributarios de legalidad, generalidad, equidad, suficiencia, neutralidad y simplicidad en que se fundamenta la LCT, son sin perjuicio de los principiosy normas fundamentales que en materia tributaria establece la Constitución Política, entre ellos la distribución de las cargas impositivas en función de la capacidad contributiva, la irretroactividad de la ley y la prohibición de tributos o impuestos confiscatorios.
TÍTULO I
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Art. 4 Reglamentación.
El presente título reglamenta las disposiciones del Título I de laLCT, que se refieren al Impuesto sobre la Renta (IR).
Capítulo I
Disposiciones Generales
Sección I
Creación, Naturaleza, Materia Imponible y Ámbito de Aplicación
Art. 5 Creación, naturaleza y materia imponible.
El IR creado por el art. 3 de la LCT, es un impuesto directo y personal que grava las rentas del trabajo, las rentas de actividades económicas, las rentas de capital y ganancias ypérdidas de capital de fuente nicaragüense obtenidas por los contribuyentes, residentes o no residentes, lo mismo que cualquier incremento de patrimonio no justificado y las rentas que no estuviesen expresamente exentas o exoneradas por ley
Se entenderá como incremento de patrimonio no justificado, los ingresos recibidos por el contribuyente que no pueda justificar como rentas o utilidades,ganancias extraordinarias, aportaciones de capital o préstamos, sin el debido soporte del origen o de la capacidad económica de las personas que provean dichos fondos.
Art. 6 Contribuyentes del IR por cuenta propia.
Para efectos del numeral 4 de la LCT, son contribuyentes del IR por cuenta propia o actividades asimilables a los sujetos que las realicen, con independencia de su nacionalidad y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.