Desiquilibrio espacial de la poblacion de venezuela
Todo ello se traduce en la coexistencia de regiones y/o ciudades prosperas, dinámicas, con altastasas de crecimiento y elevados ingresos, altas tasas de productividad
etc., junto con regiones estancadas y deprimidas, que sustentan el desarrollo económico
de las primeras.
Pero no son lasconsecuencias o manifestaciones de éstos desequilibrios lo más importante, son las causas que dieron origen a éste proceso las que hay que convocar a la reflexión y el análisis, para intentarreducirlos, disminuirlos o acabarlos.
Los desequilibrios espaciales en Venezuela tienen su origen en el propio sistema capitalista de producción, (cuya tendencia es hacia la conformación de grandesconglomerados industriales, en detrimento de la pequeña y mediana industria), en el propio modelo de desarrollo económico adoptado y que se fundamentó en la política de sustitución de importaciones, orientadahacia la sustitución de bienes de consumo final, lo cual no genera encadenamientos productivos, intersectoriales ni interregionales, ni por lo tanto, efectos multiplicadores y aceleradores delcrecimiento.
Venezuela al igual que muchos otros países, a pasado a través del tiempo por una serie de etapas históricas que se han caracterizado por presentar determinados modelos de desarrollo y/o...
Regístrate para leer el documento completo.