Desdolarizacion en ecuador
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
TÍTULO
UN ENFOQUE A UNA POSIBLE DESDOLARIZACIÓN EN ECUADOR
ANTEPROYECTO DE TESIS PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAGISTER EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS
SANTIAGO CAMPODONICO PALMA
GUAYAQUIL-ECUADOR
UN ENFOQUE A UNA POSIBLE DESDOLARIZACION EN ECUADOR
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA
El propósitode esta investigación es dar nuestro punto de vista al Régimen de Tipo de Cambio Ultra Fijo que mantiene el Ecuador actualmente conocido como Dolarización. Es cierto que la misma nos ha dado una estabilidad económica durante los últimos años, pero tampoco es la solución integral de los problemas económicos en los cuales nos encontramos inmersos.
El tener una moneda extranjera ha significado enparte la inexistencia de soberanía monetaria que se evidencia en la ausencia de nuestros íconos patrios en los billetes que circulan en el país y, adicionalmente nos encontramos en una posición de no poder emitir el papel moneda lo que conlleva a la pérdida del señoreaje al momento de generarla.
En la actualidad nos encontramos en una crisis económica global donde los principales paísesafectados son Estados Unidos y España, lugares donde se encuentran la mayor parte de ecuatorianos migrantes , quienes, a través de las remesas enviadas generan un rubro de mucha importancia para el país conocido como Remesa de Migrantes, el cual se ha visto alterado, reduciendo significativamente este ingreso al Ecuador, poniendo en riesgo la continuidad del régimen de tipo de cambio actual, pero más alláde los comentarios que puedan existir referente al tema debemos de analizar como estuvieron sus fundamentos durante el periodo 2000 – 2009 con la finalidad de obtener las respuestas necesarias del porque deberíamos salir de este régimen de tipo de cambio ultra fijo.
El presente trabajo se enfoca en satisfacer las siguientes necesidades:
* Discusión académica: Se busca que las ideas deeste proyecto se compartan con profesionales a fines a la rama. Esto promoverá discusiones en diferentes foros ya sea en universidades, institutos, organizaciones sin fines de lucro, consultoras, entre otros. La discusión incentivará a que los conceptos de la tesis se revisen e inclusive se mejoren en su modelamiento.
* Búsqueda de la eficiencia de políticas públicas: Con este proyecto setrata de adicionar nuevas ideas y modelos que sirvan para la discusión e implementación de políticas monetarias del país más efectivas y correlacionadas con las visiones macroeconómicas del gobierno generadas para las distintas etapas de la economía.
OBJETIVOS
Objetivo general
1. Valorar los efectos de una posible desdolarización en el Ecuador.
Objetivos específicos
1. Identificar losefectos en la economía Ecuatoriana por el uso del dólar como moneda corriente en el país.
2. Analizar las posibles soluciones al problema de la dolarización en el Ecuador.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Para la presente tesis utilizaremos los siguientes recursos:
1. Tecnológicos: Uso de laptop, impresora, acceso al Internet, manejo de utilitarios de Microsoft Office (Word, Excel, Power Point,Media Player), uso de otros software (Adobe Acrobat Reader, entre otros), grabadora.
2. Humanos: Visita a profesionales expertos en temas tributarios y económicos de: consultoras internacionales, profesores universitarios, personal del SRI y Banco Central.
3. Bibliográficos: Visita a bibliotecas universitarias, librerías e investigación bibliográfica por Internet.
HIPÓTESIS
¿Esrecomendable que el Ecuador abandone el régimen Ultra Fijo de dolarización?
¿Es recomendable que el Ecuador salga de un régimen de tipo de cambio Ultra Fijo que es la dolarización y entre a otro régimen ultra fijo que es la Integración Monetaria?
JUSTIFICACIÓN
El tema que se va a investigar es de gran importancia tanto nacional como regional debido a que una política monetaria empleada en el...
Regístrate para leer el documento completo.