Descartes
Descartes Las reglas del método Tras el hundimiento de la filosofía aristotélico-tomista, el objetivo fundamental de Descartes es encontrar unmétodo que,partiendo de una serie de reglas, garantice el razonamiento correcto y la reconstrucción de todo el saber humano. Las reglas de dicho método son las siguientes: 1) Regla de la evidencia, queexige rechazar cualquier idea que no sea clara (es decir, indudable) y distinta (imposible de confundir con ninguna otra). Se llega a la evidencia, bien por intuición, o visión intelectual directa deuna verdad (como los primeros principios del razonamiento), bien por deducción, que permite derivar una serie de consecuencias necesariamente ciertas de tales principios intuitivamente evidentes. 2) Regla del análisis, que consiste en reducir lo complejo a sus componentes más simples, que pueden conocerse intuitivamente. 3) Regla de la síntesis, por la cual, partiendo de los elementossimples, conocidos por intuición, se construyen argumentos o deducciones más complejas. 4) Regla de la enumeración, en cuya aplicación se revisan todos los pasos dados para comprobar que no se hancometido errores en el razonamiento. La duda metódica y el cogito Seguidamente, Descartes aplica el método a la metafísica, raíz del «árbol de las ciencias», para averiguar si existe una primera verdadabsolutamente cierta, sobre la que elevar el edificio del conocimiento. Para ello, plantea la duda metódica, que consiste en cuestionar todos nuestros conocimientos a fin de hallar alguno que sea seguro eindubitable. La duda metódica tiene cuatro niveles: 1) Desconfianza del conocimiento aportado por los sentidos: como estos nos engañan muchas veces, suscitando ideas oscuras y confusas, podríanengañarnos siempre. 2) Confusión entre el sueño y la vigilia: los sueños no se distinguen a veces de la realidad, de manera que toda la realidad muy bien pudiera ser ilusoria. 3) Hipótesis del...
Regístrate para leer el documento completo.