Descansos remunerados y gratificaciones

Páginas: 25 (6238 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2011
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA : Derecho Laboral

TEMA : Descansos remunerados. Gratificaciones

DOCENTE : Lic. En Adm. Hugo Ruíz Vásquez, Mgr.


NIVEL : III


CICLO : VI


ALUMNA : Arévalo Sandoval Joyci Milagros
Marin Arirama Jhon WalkerRomero Yahuarcani Marilyn Katherine
Salvino Carihuasari Karen Melisa
Ugarte Castro Angelo Enrico



DEDICATORIA
A nuestros padres, por su apoyo incondicional.
A nuestro querido profesor Hugo Ruíz Vásquez, por su constante exigencia que nos ayuda a nuestra formación personal y profesional.
A nuestros compañeros para que la información que le brindamos les sirva en sus futuravida laboral.

INTRODUCCIÓN
Con fecha 07 de Noviembre de 1991 se expide el Decreto Legislativo 713 por el que se consolida la legislación sobre Descansos Remunerados de los trabajadores sujetos al Régimen de la Actividad Privada, regulando el descanso semanal obligatorio, el descanso en días feriados y las vacaciones anuales.
Las gratificaciones anteriormente eran voluntarias, salvo las queemanaban de pactos colectivos y aquellas que se otorgaban en forma fija y permanente según los Decretos Supremos de 13 de diciembre de 1949, Art. 6º y el de 27 de octubre de 1950, Art. 6º. Igualmente, eran consideradas permanentes las otorgadas durante dos años consecutivos y, en este caso, tal gratificación pasaba a formar parte integrante del sueldo para los efectos de los beneficios sociales (Ley12015).

I. DESCANSOS REMUNERADOS
BASE LEGAL |
NORMA | SUMILLA | FECHA |
D. Leg. Nº 713 | Descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. | 08.11.91 |
D.S. Nº 012-92-TR | Reglamento del D. Leg Nº 713 | 03.12.92 |

Por descanso remunerado se entiende a los periodos de tiempo en los cuales el trabajador no presta sus servicios en formaefectiva, pese a lo cual continua percibiendo su remuneración (este se conoce como suspensión imperfecta de la relación de trabajo). La diferencia entre esta figura y otros supuestos de suspensión de la relación laboral radica en los motivos que la fundamentan, los cuales a su vez se diferencian según el tipo de descanso remunerado del que se trate.
Conforme al artículo 25º de nuestra ConstituciónPolítica los trabajadores tienen derecho al descanso anual y semanal remunerados.
Asimismo, según lo señalado en el D. Leg. Nº 713, los trabajadores tienen derecho como mínimo a 24 horas consecutivas de descanso en cada semana, pudiéndose establecer un descanso mayor mediante ley, pacto, costumbre o decisión unilateral del empleador.
Esta consagración constitucional resulta acorde con lanaturaleza misma del ser humano, dado que todo trabajador es ante todo persona y por ende es consustancial a su trabajo el derecho al descanso. En tal sentido, nuestra legislación infraconstitucional regula estos derechos tanto para Obreros y Empleados, a través del Decreto Legislativo Nº 713 y su respectivo reglamento (D.S. Nº 012-92-TR), que son:
1.1. DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO
Conformeal artículo 1º del D. Leg. Nº 713 corresponde a los trabajadores el derecho a 24 horas consecutivas de descanso en cada semana, el mismo que debe darse preferentemente el día domingo. En lo concerniente a la remuneración, el salario dominical se deberá abonar en forma directamente proporcional al número de días efectivamente laborados.
1.2.1. Oportunidad Del Descanso
El día de descansose otorgara preferentemente el día domingo. Cuando los requerimientos de la producción lo hagan indispensable, el empleador podrá establecer regímenes alternativos o acumulativos de jornadas de trabajo y descansos, respetando la debida proporción, o designar como día de descanso semanal uno distinto al domingo, determinando el día en que los trabajadores disfrutarán del descanso sustitutorio en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descansos remunerados
  • descansos remunerados
  • Descanso dominical remunerado
  • Descanso Remunerado
  • DESCANSOS REMUNERADOS
  • Descanso Remunerado
  • Descansos remunerados
  • Descansos Remunerados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS