Desbalance De Líquidos Electrolitros
Profa. Yanilda Rodríguez MSN, RN Enfe 232
Competencias de Aprendizaje
Analiza la fisiopatología de las condiciones
causadas por alteraciones en el balance de líquidos y electrolitos. Identifica las causas de las condiciones causadas por alteraciones en el balance de líquidos y electrolitos. Analiza el tratamiento para las condiciones causadaspor alteraciones en el balance de líquidos y electrolitos.
Distribución del Agua Corporal
Intracelular (dentro de la célular)
Extracelular (fuera de la célula)
Intravascular- dentro de vasos Trancelular- intra ocular, pleural, sinovial, cerebro espinal, sudor GI Intersticial- alrededor de la célula
*60 % del peso corporal es agua
Regulación de los Fluidos
Osmosis-movimiento de líquidos de un lugar
de mayor conc. a un lugar de menor conc. Difusión- movimiento de sustancias de un lugar de mayor conc. a un lugar de menor conc.
Osmosis
Concentración alta
Concentración baja
H2O
H2O H2O
Moléculas de agua
Soluto
Membrana semipermeable
Difusión
Concentración alta
Concentración baja
Soluto
Membrana semipermeable
TransporteActivo
Se conoce como bombeo fisiológico
Moléculas o iones se mueven en contra del
gradiente de concentración
• Ejemplos:
Sodio (Na+) Potacio (K+)
Transporte activo
Fluido intracelular Fluido extracelular
Na
+
Na
+
Na
+
Na
+
Na
+
Na
+
Na
+
AT P
Na
+
Na
+
Na+ Na
+
Na
+
Na
+
AT P
Na
+
Na
+
K
+
K
+
K
+
K+
K
+
K
+
K
+
K
+
K K
+ +
AT P
K
+
K
+
K
+
AT P
K
+
Membrana celular
Balance de Líquidos: Ingreso y Egreso de Liq.
Las fuentes de ingreso: líquidos consumidos (1300 ml),
alimentos (1000 ml) metabolismo (300 ml).
TOTAL- promedio 2600
Egreso de Líquidos
Riñones
1 a 2 L diarios (1ml/kg/h) promedio1500ml Actividad controladapor:
ADH (Hormona antidiurética) Aldosterona - Estimula la reabsorción de sodio (Na) y excreción de potacio (K)
Egreso de Líquidos
Perdidas insensibles
Heces fecales – 100 a 200 ml/ d Aire exhalado – como vapor de agua: 400 ml/d
Diaforesis o Sudoración – por evaporación 600 ml/d
TOTAL- promedio 2600
Otras Pérdidas
Vómitos DiarreasHiperventilación Inducidas por medicamentos Succión Cirugías Sangrado Enfermedad renal DKA
Soluciones isotónicas
Solución
Plasma
Soluciones hipotónicas
Solución
Plasma
Soluciones hipertónicas
Solución
Plasma
Solución
Isotónica Dextrosa 5% en agua (D5%/W) Salina Normal (SS.9) o (NS) Solución de Ringer’s. Lactato de Ringer’s Hipotónica Cloruro de Sodio 0.45% (SS0.45%)Hipertónica Dextrosa 5% en Normal Salina
Contenido
Dextrosa y Agua Sodio (NaCl) y Agua Na, Cl, K, Ca Na, Cl, K, Ca , HCO3
Sodio,CL, Agua
Dextrosa, CL, Sodio y Agua
Desequilibrio de Líquidos Hipovolemia (FVD)
Factores Predisponentes
Pobre ingesta de Aspiración por N/G.
líquidos. Diuresis Fiebre Laxantes Hiperventilación
Diaforesis
Vómitos y diarreas Exceso deenemas
Fístulas
Pobre ingesta de liq.
Desequilibrio de líquidos Hipovolemia
Factores Predisponentes del Tercer Espacio
Obstrucción intestinal Quemaduras
Ascitis
Inflamación peritoneal (peritonitis, pancreatitis)
Desequilibrio de Líquidos Hipovolemia
Factores Patológicos
Acidosis diabética Disfunción renal Alcoholismo
Desequilibrio de Líquidos HipovolemiaManifestaciones Clínicas
piel reseca con pobre turgor labios y mucosa oral, pérdida de peso piel enrojecida sin sudor perdida de la sensación de
resecos lengua seca ojos hundidos inquietud
sed oliguria o anuria
Desequilibrio de líquidos Hipovolemia
Laboratorios
Hgb y Hct- altos U/A- Orina concentrada con densidad alta BUN- alto
Desequilibrio de Líquidos...
Regístrate para leer el documento completo.