desastres
Facultad de ciencia psicológicas
Licenciatura en psicología clínica y consejería social
Trabajo asignado: Investigación Bibliográfica De Prevención y Desastres.
Curso: Intervención En Crisis
Estudiante: Olinda lisely natali ruiz rabanales
Catedrática: David Horacio Gómez Fernández
Trimestre: Octavo
No de carne:201200952
Fecha: 31/05/14
INTRODUCCION:
El municipio de san marcos esta expuesto a diversos desastres naturales ya que son aquellos que provocan un daño significativo tanto a una comunidad como a un país no solo a sus habitantes si no también a el área donde viven. Dentro de los desastres podemos mencionar huracanes, terremotos, incendios, inundaciones etc.
Ya que estos sonprovocados por diferentes causas ya sea por el área en que las personas se encuentren o también por cambios en la naturaleza por ello es importante conoces a que desastres estamos expuestos y de esa manera tomar precaucione y estar preparados para que de esa manera no nos expongamos y no arriesguemos nuestra vida ni tampoco la vida de nuestra familiaHURACAN
La palabra "huracán" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de un Dios creador, quien, según los mayas, esparció su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra. El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa yeléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente) en el hemisferio. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán. El huracán produce dos tipos de efectos desde el punto de vistatécnico: el efecto directo es cuando una región específica es afectada por vientos, lluvia y marejada generados por el huracán; el efecto indirecto, incluye únicamente uno o dos de los anteriores efectos. Las partes más importantes de un huracán son el ojo, la pared del ojo y las bandas de lluvia en espiral
CAUSAS:
Este fenómeno se forma a partir de sistemas de bajas presiones con actividadlluviosa y eléctrica. Los huracanes tienen distintos nombres según la zona o la región en la que se producen Existen una serie de causas y de disposiciones favorables para que se produzcan estos huracanes. Así, en aguas cálidas del trópico suelen formarse sistemas de baja presión y ondas tropicales. Podemos decir que existen 5 factores fundamentales que deben estar presentes para que se dé un huracán:Un disturbio atmosférico preexistente en el que se incluyan tormentas.
Temperaturas oceánicas cálidas, al menos 26 °C, desde la superficie del mar hasta 15 metros por debajo de ésta. A esa temperatura, el agua del océano se está evaporando al nivel acelerado requerido para que se forme el huracán. Es ese proceso de evaporación y la condensación eventual del vapor de agua en forma de nubes, elque libera la energía que le da la fuerza al sistema tormentoso para generar vientos fuertes y lluvia. el huracán necesita la energía de evaporación como combustible y para ello tiene que haber mucha humedad. La humedad se da con mayor facilidad sobre el mar, de modo que su avance e incremento en energía ocurre allí más fácilmente, debilitándose en cambio al llegar a tierra firme.
MAGNITUD
Laescala Saffir-Simpson se ha convertido en una forma popular de categorizar los huracanes y es muy útil para estimar la cantidad de daños que pueden ocurrir a causa de un huracán. Fue nombrada así por los científicos que la desarrollaron.
Categoría
Vientos (mph)
Marejada
(pies)
Daños
1
74-95
4-5
mínimos
2
96-110
6-8
moderados
3
111-130
9-12
extensos
4
131-155
13-18...
Regístrate para leer el documento completo.