Desarrollo
La adicción es un hábito que domina la voluntad de una persona; se trata de la dependencia a una sustancia, actividad, una relación, o persona. Esta dependencia es de variable intensidad según la adicción. Esto significa que el fenómeno de adicciones, no habla solo de la dependencia a las drogas sino que existen muchas variedades de dependencia. Según la adicción de la que setrate, intervienen factores individuales, sociales, culturales y familiares que contribuyen al establecimiento de vínculos adictivos.
Se la denomina también como enfermedad de las emociones, ya que hace creer que pueden transforman las circunstancias, bajo el efecto de la adicción. Cuando este efecto se termina, la persona vuelve al estado normal, a la realidad y de esa manera empieza la adicciónya que para evitar esa realidad se vuelve practicar dicha acción.
De esta manera podemos clasificar a las adicciones en diferentes tipos:
Adicciones Químicas, son las que una sustancia llega al cerebro a través de la sangre y produce cambios en su funcionamiento, los cuales producen adicción
Adicciones Conductuales, son aquellas en las que determinadas conductas cumplen característicasdeterminadas, las cuales estimulan el cerebro produciendo cambios en su forma de funcionar que producen finalmente la adicción.
ADICCIONES QUÍMICAS:
• Alcohol
• Tabaco
• Benzodiazepinas
• Cannabis
• Cocaína
• Éxtasis
• Anfetaminas
• Alucinógenos
• Solventes
ADICCIONES CONDUCTUALES:
• Ludopatía
• Hipersexualidad• Gasto compulsivo
• Ciberadicción
• Bulimia
• Anorexia
ALCOHOL:
Es la droga más consumida en el entorno socio-cultural y de la que más se abusa.
Ataca directamente el sistema nervioso central, a través de la depresión de éste, adormeciendo gradualmente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores. Además provoca un cambio en la conducta y en lasemociones del consumidor.
Efectos fisiológicos y psicológicos:
Se entiende que los efectos del alcohol dependen de la cantidad que se encuentre en la sangre (tasa de alcoholemia, gramos por litro de sangre):
• 0,5 g/l: la euforia, sobrevaloración de facultades y disminución de reflejos
• 1 g/l: dificultades para hablar y coordinar movimientos
• 1,5g/l: embriaguez, pérdida de control
• 2 g/l: falta de coordinación en el habla , de la marcha y visión doble
• 3g/l: estado de apatía y somnolencia
• 4g/l: coma
• 5g/l: muerte por parálisis de los centros respiratorio y vasomotor
Además se pueden diagnosticar síntomas como: pérdida de memoria, dificultades cognitivas, gastritis, ulceragastroduodenal, cirrosis hepática, tolerancia y dependencia física.
Su consumo en el embarazo puede causar el aborto espontáneo o parto prematuro. También el recién nacido puede padecer retardo mental, malformaciones (faciales, cardíacas, digestivas y otras) y trastornos en el comportamiento.
La alcoholemia:
Se define como la cantidad de alcohol en sangre. Para que el grado dealcoholemia llegue a cero hay que esperar un mínimo de ocho horas.
El límite legal establecido de alcohol en sangre para conducir es 0,3 g/l .
Riesgos:
Todas las bebidas alcohólicas poseen alcohol etílico (etanol) que causan los efectos psicoactivos de las mismas.
La diferencia entre las bebidas es la concentración de alcohol y el grado de alcohol. Por ejemplo una bebida de 40° o40 % de alcohol, contiene 40cc de alcohol puro.
TABACO:
Esta es una planta americana que aparece en grupos indígenas. Se creía que tenía efectos medicinales.
Se basa en una planta solanácea, la Nicotina tabacum, que de las hojas se obtienen diferentes formas de consumo (cigarrillos, cigarros puros, picadura pipa, rapé, tabaco de mascar, etc.).
Su consumo comenzó en...
Regístrate para leer el documento completo.