desarrollo
Este sistema no es inteligente y tampoco esinteligente que la estabilidad del mundo esté en manos de este sistema. El capitalismo tiene como base económica el petróleo, o sea un recurso finito que tarde o temprano se tendrá que terminar y lo peor es que no existe otra alternativa. La real preocupación llegara cuando el sistema colapse y tengamos que buscar otro por obligación en vez de prevenir ahora ya que sabemos cuáles son los problemas.La globalización es una especie de neocolonialismo por parte de las grandes potencias. Modifican nuestras conductas económicas, sociales, culturales y políticas para el beneficio de las grandes empresas y las grandes potencias.
Es posible satisfacer las necesidades de todo el mundo pero no es plausible para el capitalismo ya que no se podría hacer negocio de algo que sea abundante. Para venderalgo se necesita generar un entorno de escasez asegurando que no todos puedan acceder a los recursos. Por ejemplo, si las manzanas crecieran en todas partes y en cualquier momento cualquier persona pueda acceder a ellas no se podrían vender. Para venderlas se necesita que no cualquiera pueda acceder a ellas y que no exista una abundancia del mismo producto en el mercado ya que esto devaluaría suprecio.
Viendo los graves problemas que tiene este sistema, considero que no es posible solucionarlo, hay que cambiarlo por uno que sea capaz de dar solución a los problemas actuales y establecer un plan a futuro pero de manera objetiva, sin soñar con utopías que no se sepan cómo aplicar. Se dice que la solución al capitalismo es el socialismo pero no creo que este sistema sea mejor o peor que elque ya tenemos, tiene sus ventajas y sus desventajas. Existe una alternativa llamada “Economía basada en recursos” divulgada por Jacques Fresco que al parecer tiene todo bien planeado. El gran problema es cómo empezar a aplicarla cuando tenemos un sistema que se resiste a ceder hasta el final. Ya no es elegir qué sistema queremos para un país, gracias a la globalización es necesario cambiar almundo para cambiar un país, aunque existe la posibilidad de que un país cambie y el mundo lo siga, peor es bien difícil cuando se depende económicamente de unos pocos y no se tiene la capacidad de auto sustentarse.
Lo positivo de la globalización es que ahora tenemos los mismos problemas en común, o sea crece un descontento en la población mundial que ya se está dando a manifestar. Una explicación...
Regístrate para leer el documento completo.