Desarrollo trabajo de auditoria

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 28 de diciembre de 2010
1- Obligatoriedad de auditar
A) Obligación de auditar por tamaño de la sociedad
La sociedad está obligada a auditarse por el cumplimiento, durante dos ejercicios consecutivos de dos de los siguientes requisitos:
* Total de las partidas del activo superior a 2.800.000
* Importe neto de su cifra anual de negocios superior a 5.700.000
* Más de 50 trabajadores

2- Cumplimientode obligaciones formales
* 31 de Diciembre de 2008, cierre del ejercicio
* 30 de Marzo de 2009, formulación de las cuentas anuales
* 30 de Abril de 2009, legalización de libros
* 30 de Junio de 2009, Junta General
* 25 de Julio de 2009, pago del Impuesto de Sociedades
* 30 de Julio de 2009, depósito de cuentas

3- Cumplimiento de obligaciones formales
Nuestro informede auditoría debe ser entregado como mínimo, 15 días antes de la celebración de la Junta General

4- Áreas de revisión de las cuentas y notas presentadas
4.1 – Inmovilizado material
Dentro del movimiento que nos presenta aparecen dentro de <<maquinaria y Elementos de transporte>> cifras altas (adquisiciones por importe de 332.454,18 y 185.660,15 y retiros por 101.614,59).Deberemos revisar de manera amplia en lo referente a adquisiciones y retiros a que se deben estos movimientos.
Analizaremos, en lo referente a las adquisiciones:
* Autorización de la inversión
* Documentación que soporta la recepción del elemento
* Factura del suministrador
* Correcta contabilización de acuerdo con el PGC
Obtendremos un detalle de los retiros y ventas delos elementos del inmovilizado. Este análisis debe comprender como mínimo:
* Descripción del elemento
* Fecha de retiro
* Comprador
* Fecha de adquisición
* Coste original
* Amortización acumulada
* Ingresos obtenidos en la venta
* Resultado de la operación
Comprobaremos el correcto cálculo de la dotación de la amortización y que losporcentajes empleados están de acuerdo con la vida útil de los elementos.
4.2 – Inmovilizado intangible

En cuanto al inmovilizado intangible deberemos revisar:

a) Que los activos inmovilizados intangibles adquiridos no son ficticios y existen, en el sentido que figuran correctamente en la rúbrica de Inmovilizado Intangible, al estar en condiciones de generar beneficios futuros.
b)La contabilización de la baja o venta del elemento intangible se ha contabilizado correctamente de acuerdo a P.G.C, eliminando del activo toda aquella partida que esté totalmente amortizada.
c) Los gastos e ingresos relacionados con el inmovilizado intangible son reales y están debidamente contabilizados, periodificados y clasificados.
d) Que la memoria incorpora la información mínima exigida por la normativacontable sobre el inmovilizado intangible de la empresa.
Comprobaremos el correcto cálculo de la dotación de la amortización y que los porcentajes empleados están de acuerdo con la vida útil de los elementos.
4.3 – Instrumentos financieros

Deberemos obtener la evidencia de que su valoración se ha realizado de acuerdo a la norma de valoración 9ª.
Deberemos realizar las pruebas de valoración a31 de Diciembre y así obtener el importe de la corrección valorativa. Asimismo, debemos comunicar a la sociedad que elimine de sus notas los puntos que no se ajustan al PGC aprobado por el R.D. 1514/2007 (puntos b y c)

4.4 – Existencias

Las existencias de la sociedad representan un 51,95% del activo, por lo que el trabajo a realizar debe ser el más exhaustivo. Además, deben revisarse losdeteriores de valor de las diferentes existencias de la compañía.
Realizaremos:
* Inventario físico de acuerdo con nuestro programa de auditoria
* Verificación de existencias sobre copia de listados y hojas resúmenes que incluyan cantidades, precios unitarios y valor total, y comparación de las cantidades que hemos tomado en el inventario físico con los listados de existencias....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditoria del desarrollo
  • Auditoría de desarrollo
  • Auditoria del Desarrollo
  • desarrollo de una auditoria
  • TRABAJO AUDITORIA
  • Trabajo Auditoria
  • TRABAJO AUDITORIA
  • trabajo de una auditoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS