Desarrollo sostenible

Páginas: 7 (1501 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible es un patrón de uso de los recursos, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades humanas, preservando el medio ambiente para que estas necesidades puedan ser satisfechas, no sólo en el presente, sino también para las futuras generaciones. El término fue utilizado por primera vez por la Comisión Brundtland, que acuñó lo que se ha convertidoen la definición más frecuentemente de desarrollo sostenible como el desarrollo que “satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
El desarrollo sostenible une la preocupación por la capacidad de carga de los sistemas naturales y los desafíos sociales que enfrenta la humanidad. Ya en la década de 1970 la“sostenibilidad” se empleaba para describir una economía en equilibrio con los sistemas básicos de apoyo ecológico. Los ecologistas han señalado los límites del crecimiento, y se presenta la alternativa de una economía de estado estable con el fin de abordar las preocupaciones ambientales.
El campo del desarrollo sostenible puede ser conceptualmente dividido en tres partes constitutivas
• Lasostenibilidad ambiental
• Sostenibilidad económica
• Sostenibilidad sociopolítica

Sostenibilidad Ambiental
La sostenibilidad ambiental es el equilibrio que se genera a través de la relación armónica entre la sociedad y la naturaleza que lo rodea y de la cual es parte. Esta implica lograr resultados de desarrollo sin amenazar las fuentes de nuestros recursos naturales y sin comprometer los de lasfuturas generaciones. En ese sentido, es importante considerar que el aspecto ambiental, más allá de tratarse de un área concreta del desarrollo humano, es en realidad el eje de cualquier forma de desarrollo a la que queramos aspirar.
En ese sentido, es fundamental definir algunas responsabilidades que deben ser puestas en práctica de manera simultánea por los distintos actores de la sociedad:
•Las personas: toma de conciencia y control de los hábitos de consumo que impactan (o pueden impactar) negativamente a la naturaleza e incluso a nosotros mismos.
• Las instituciones base como el hogar y la escuela: ambas instituciones, como espacios de formación, tienen la misión de ser despertar el interés y respeto por la vida y la naturaleza; de ahí que la formación de la conciencia ambientalsea una de sus principales labores y aportes para conseguir el equilibrio ambiental.
• La comunidad y los medios de comunicación social informan, educan y pueden generar reflexión y conciencia en la gente, por eso deben fortalecer los mensajes dados desde el hogar y las escuelas con el fin de crear un frente común que sostenga las prácticas ambientales positivas. Así, no sólo deben promover elcumplimiento de las mismas, sino también la creación de nuevas y mejores formas a partir de las cuales los seres humanos podamos relacionarnos con nuestro planeta. Es clave que los medios de comunicación presenten información y reflexionen sobre el cambio climático para darle relevancia en la agenda ciudadana y política del país, sin caer en predicciones catastróficas, pero sí en un llamado deatención sobre el estado de vulnerabilidad de nuestro país.
• La comunidad científica brinda conocimientos, herramientas y crea tecnologías que deben ser útiles para procurar sostenibilidad ambiental, tanto desde la ciudadanía como en materia de políticas ambientales.
• Las autoridades y el Estado: debe existir voluntad y decisión política para que las condiciones relacionadas al uso y cuidado delos recursos naturales se respeten y se valoren. El Estado debe promover investigación, a través de proyectos y programas del Estado y con la participación de la empresa privada, que sirva de insumo para tomar decisiones acertadas que prioricen la atención a los sectores y localidades más vulnerables del país. Se requieren pautas e indicadores de medición del impacto ambiental, para incorporar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Es Sostenible El Desarrollo Sostenible
  • Desarrollo sostenible
  • Desarrollo sostenible
  • El Desarrollo Sostenible
  • Desarrollo sostenible
  • DESARROLLO SOSTENIBLE
  • desarrollo sostenible
  • Desarrollo sostenible

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS