Desarrollo infantil
Introducción
A continuación presentare una diversidad de actividades de dicha materia que consta de una seria de preguntas las que realice en mi primer jornada de observación y practica; a dos maestros y dos padres de familia por cada nivel así como unos cuadros de observación que llene de acuerdo a lo observado y por ultimo un ensayo que abarca diversos puntos.Por medio de estas actividades enriqueceré más mis conocimientos sobre las diferentes actitudes y actividades que realizan los niños, también los objetos de los que hacen uso para poder realizar esas acciones; de esta manera nos daremos cuenta de las distintas necesidades e inquietudes que presentan durante el día en su estancia en la escuela; también las diferentes formas en que los niños sepueden expresar ante las diversas situaciones mediante la diversidad de movimientos que realizan y como estos le ayudan para realizar infinidad de actividades.
Desarrollo infantil 2 (PREESCOLAR)
Profesora: Jennifer R. A. Miranda Rueda
- PREGUNTAS A 2 MAESTROS DEL PREESCOLAR (MARIANO N. RUÍZ):
Maestra:
1. ¿Qué movimientos realizan sus alumnos?
Cuando hacen una actividadrealizan movimientos de capacidad, peso y distancia por medio del juego y dialogo. Poniéndoles juegos donde utilizan su imaginación como la actividad que les puso sobre los planetas donde los dibujo y los ponía a determinada distancia para que los niños pudieran identificar a cual si podían llegar y a cual no, en esa actividad también trabajo con lo que es equilibrio y fuerza.
2. ¿Qué aprendenlos niños a partir del movimiento?
Aprenden a tener coordinación, interacción con sus compañeritos y a respetarse el uno con los otros.
3. ¿Qué oportunidades ofrecen a los niños para favorecer el movimiento?
Por medio de la activación física que realizan, en el recreo o diversas actividades que les ponemos.
Maestro:
1. ¿Qué movimientos realizan sus alumnos?
Realizan una granvariedad de movimientos; todo el tiempo se encuentran en movimiento no solo cuando están realizando las actividades que les ponemos, ellos caminan, brincan, saltan, mueven sus brazos, la cabeza, etc. , infinidad de movimientos.
2. ¿Qué aprenden los niños a partir del movimiento?
Aprenden a poco a poco ir teniendo control de su cuerpo, a seguir indicaciones a tener una mejor convivencia.3. ¿Qué oportunidades ofrecen a los niños para favorecer el movimiento?
Llevan activación física, educación artística que es la clase q yo imparto, donde realizamos infinidad de actividades y el tiempo libre que es cuando salen al recreo.
ENTREVISTA A 2 PADRES DE FAMILIA DE PREESCOLAR:
1. ¿Qué movimientos realiza su hijo?
Se la pasa corriendo y saltando por toda la casa, tiene muchaenergía. También va a entrenar futbol en las tardes y ahí realiza diversidad de actividades, en donde patea la pelota y corre.
2. ¿Qué aprenden los niños a partir del movimiento?
A realizar de una mejor manera las cosas que se le piden.
3. ¿Qué oportunidades ofrecen a los niños para favorecer el movimiento?
Lo lleva a jugar futbol y lo deja patear pelota en su casa y le permite quelleguen sus amiguitos a su casa a jugar.
1. ¿Qué movimientos realiza su hijo?
Camina, corre, mueve los brazos, salta, etc.
2. ¿Qué aprenden los niños a partir del movimiento?
Les es de mucha ayuda porque pueden hacer cualquier cosa.
3. ¿Qué oportunidades ofrecen a los niños para favorecer el movimiento?
Juego con él, lo llevo al parque con sus primos para que juegue con ellos ocon su pelota.
PREESCOLAR
Nombre del niño: Darío de Jesús Pérez Montes.
Nombre de la escuela: MARIANO N. RUÍZ
Edad y/o grado escolar | Lugar | Acción | Objetos, juguetes y/o instrumentos |
2 Grado | En el patio | Corrían, saltaban, jugaban con algún juguete. | Muñecos, pelotas. |
4 Años | En el aula | Hacían trabajos de manualidades y comían antes de salir al recreo |...
Regístrate para leer el documento completo.