dermatologia

Páginas: 3 (578 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2013
Crioterapia
La palabra crioterapia viene del griego Κρύο (crio) que significa frío y θραπεία(therapeia) que significa terapia y es tratamiento en base a frío.
Podemos definir la crioterapia comoel conjunto de procedimientos que utilizan el frío en la terapéutica médica, emplea muy diversos sistemas y tiene como objetivo la reducción de la temperatura del organismo, ya que esta reducciónlleva consigo una serie de efectos fisiológicos beneficiosos y de gran interés en diversas patologías.

Formas de aplicación:

1. Bolsa de hielo Deberán aplicarse directamente sobre la piel y sesujetara con venda para facilitar el efecto coadyuvante de la compresión.
2. Cold pack (paquetes fríos), Se deben aplicar con un paño húmedo entre la piel y el dispositivo para evitar el peligro dequemaduras.
3. Criomasaje, consiste en la aplicación de bloques de hielo que son frotados sobre la superficie corporal. Se debe aplicar con temperaturas no inferiores a 15 º.
4. Toallas o compresasfrías, se puede aplicar sobre zonas muy extensas si bien tiene la desventaja de tener que cambiarse cada 4 o 5 minutos, ya que su calentamiento se produce de manera rápida.
5. Aerosolesrefrigerantes, emiten ráfagas finas que son pulverizadas directamente sobre la piel. La reducción de la temperatura que produce es de corta duración y el líquido utilizado no debe ser tóxico ni inflamable. No esadecuado cuando se pretende enfriar tejidos profundos.

El enfriamiento conseguido dependerá de:
El Agente Utilizado
La Duración de la aplicación.
El Espesor de la Grasa subcutánea del área atratar.
La temperatura relativa de esa área.

Efectos fisiológicos
Disminución de la temperatura y metabolismo tisular.
Disminución de flujo sanguíneo
Disminución de la inflamación y el edema.Disminución del dolor y el espasmo muscular.

Como efectos fisiológicos, base de sus aplicaciones terapéuticas

1.-Vasoconstricción y disminución de la circulación:
La aplicación del frío...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERMATOLOGIA
  • Dermatologia
  • dermatologia
  • Dermatología
  • Dermatologia
  • dermatologia
  • Dermatología
  • Dermatologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS