Derechos Humanos Caso Mujeres
Derechos humanos en México. Caso: Las mujeres
Los derechos humanos en nuestro país se encuentran dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el apartado de las garantías individuales en donde se menciona que sin importar la religión, el sexo, la condición socioeconómica o cualquier otra circunstancia todos los mexicanos tienen elderecho de gozar de los derechos establecidos en este documento; sin embargo a pesar de lo estipulado en la constitución las mujeres han estado en desventaja con respecto al genero masculino de manera que han sido victimas de la violación de algunos de sus derechos, la desigualdad con el género masculino se presenta tanto en el ámbito social como en el económico y político.
Ámbito social
La violaciónde los derechos humanos en México hacia las mujeres trae consigo diversas repercusiones sociales a este sector de la población. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta este gran sector es a la desigualdad social. En muchas ocasiones las mujeres no tienen acceso a los derechos establecidos en la constitución, siendo que a pesar de que el artículo 4° del acta mexicana se menciona quetanto hombres y mujeres son iguales ante la ley, las mujeres en muchas ocasiones no gozan de las mismas oportunidades que un hombre. Un ejemplo de ello es el acceso a la educación en donde conforme aumentan los niveles educativos la presencia de las mujeres en las aulas es menor, de manera que no se esta respetando el derecho que las mujeres tienen de recibir una educación sin discriminatoria yque promueva los valores de equidad, de alcanzar niveles educativos cada vez más altos, participar en las decisiones de política educativa y que la educación básica incluya información sobre sexualidad y salud reproductiva. Las mujeres también tienen derecho a la salud siendo que la información sobre los servicios de salud que reciban deben tomar en cuenta su condición de género, cosa que enmuchas ocasiones no es de esa manera, así mismo tienen derecho a una alimentación balanceada que permita su desarrollo. Otro problema a los que se enfrentan las mujeres es a la violencia, pues gran parte de las mujeres mexicanas sufren de daño físico, sexual o psicológico, siendo incluidos las amenazas, acoso, coerción o la privación arbitraria de la libertad. En México el 90% de los delitos sexualesse comete contra mujeres, de las cuales 20% son menores de 12 años y el 28% adolescentes entre 13 y 18 años.
Ámbito económico:
A pesar de que en el artículo 123 de la constitución quede claramente establecido que toda persona tiene derecho al trabajo y que para trabajo igual se debe dar un salario igual sin tener en cuenta el sexo ni la nacionalidad, la discriminación laboral contra las mujereses un problema muy grande que aun sigue existiendo hoy en día. A pesar de que la preparación académica de las mujeres en los últimos años ha alcanzado los niveles más altos en la historia y que las mujeres representen el 40% de la fuerza laboral con paga en el mundo, conforme aumenta la jerarquía de los puestos laborales, la ausencia de mujeres se hace visiblemente notoria. Según encuestas en lasorganizaciones más grandes e importantes tan solo el 2 al 3% de los cargos de alto nivel son ocupados por mujeres. En los centros de trabajo comúnmente se exige a los aspirantes un certificado de no gravidez para ocupar el puesto laboral, siendo esto una violación a los derechos humanos pues como lo menciona el articulo 123 de la constitución tanto hombres como mujeres tienen derecho a un trabajoincluyendo a las mujeres embarazadas, solo que estas no deberán realiza trabajos que exijan esfuerzos que signifiquen un peligro para su salud. De igual forma se viola su derecho de tener en igual de condiciones que los hombres acceso a los recursos económicos, la propiedad y el control de la tierra, así como el derecho a la distribución equitativa de los recursos, resultado del desarrollo...
Regístrate para leer el documento completo.