DERECHO PROCESAL CIVIL I

Páginas: 3 (629 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
Tema 1:
LA SENTENCIA Y SU EJECUCION
LA SENTENCIA
La sentencia se define como el mandato jurídico individual y concreto, creado por el juez mediante el proceso, en el cual se acoge o rechaza lapretensión que se hace valer en la demanda.
Para Couture. Sentencia es el "Acto procesal emanado de los órganos jurisdiccionales que deciden la causa o punto sometidos a su conocimiento".
Puede concluirse,diciendo que la sentencia es un acto procesal del Juez, a través del cual pone fin al proceso o a una etapa del mismo.
Partes de la Sentencia: De la disposición contenida en el artículo 243 delCódigo de Procedimiento Civil venezolano vigente, se observa que la sentencia está estructurada de tres (3) partes, a saber: narrativa, motiva y dispositiva.
Narrativa: Una síntesis clara, precisa ylacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos. (Art. 243 Ord. 3º).
Motiva: Los motivos de hecho y de derecho de ladecisión. (Art. 243 Ord. 4º).
Dispositiva: Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse dela instancia. (Art. 243 Ord. 5º).
En tal sentido, las tres partes de la sentencia, narrativa, motiva y dispositiva, en la primera el Juez se comporta como un Historiador, en la segunda es uncatedrático y en la tercera es un agente del Estado que dicta una orden.
Contenido de la Sentencia En el Código de Procedimiento Civil, la sentencia está desarrollada en el Capítulo I, Título V del LibroPrimero, bajo la denominación "De la sentencia". El artículo 243 ibídem, determina los requisitos intrínsecos que debe contener toda sentencia:
Artículo 243
Toda sentencia debe contener:
1° La indicación delTribunal que la pronuncia.
2° La indicación de las partes y de sus apoderados.
3° Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil procesal i
  • DERECHO PROCESAL CIVIL Octavo Dia I
  • Derecho Procesal Civil I II Bimestre
  • Derecho Procesal Civil I
  • DERECHO PROCESAL CIVIL I
  • Derecho Procesal Y Derecho Procesal Civil
  • Derecho procesal civil i
  • Derecho Procesal Civil I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS