derecho penal

Páginas: 13 (3164 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2013
En la actualidad, el concepto de fuero es una garantía constitucional que protege a la libertad de crítica, que sigue teniendo como base el pensamiento constituyente de1917: permitir el desempeño de la función pública en forma eficiente, impidiendo, asimismo, el seguimiento de diversos procesos penales que se consideraban inútiles.
Congreso Mexicano del Senado de la República define elfuero como una prerrogativa de los legisladores con relación a la inviolabilidad de las opiniones vertidas en el ejercicio de su cargo, por las que no podrán ser reconvenidos o procesados, y protección legal para no ser detenidos ni enjuiciados hasta que no se agote la garantía de procedibilidad constitucional. Dicho término fue introducido en el capítulo IV de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, que se aplica para dar curso al procedimiento de responsabilidad penal en que incurran los servidores federales enunciada en el artículo 111constitucional, gobernadores, diputados y magistrados de las entidades federativas, cuando incurriesen en delitos federales. Por otra parte, la Constitución establece claramente que la no declaración de procedencia no equivale a unaexculpación del acusado sino que suspende la tramitación de las etapas procesales correspondientes, las cuales pueden reanudarse sin afectar las reglas de caducidad o prescripción, una vez que el servidor hubiese dejado el cargo público que venía desempeñando. La base constitucional que rige actualmente el fuero constitucional está plasmada en las siguientes bases legales
Base constitucional: Artículos13, 61, 108, 109, 110 y 111.
Base legal: Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos: artículos 11, 12 y 22.
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Esta ley tiene por objeto reglamentar el Título Cuarto de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos . El fuero es un privilegio para salvaguarda de eventuales acusacionessin fundamento, así como para mantener el equilibrio entre los poderes, y no un excluyente de responsabilidad. Hay privilegio si hay función, la cual cesa por haber vencido el periodo legal por destitución, renuncia o licencia. Lo que se protege es la función no al funcionario Las iniciativas de ley de los congresistas mexicanos concuerdan en:1. Sustituir la palabra fuero constitucional por el deinmunidad parlamentaria.2. Acotar el fuero constitucional cuando se trate de delito flagrante o grave.3. Que el Presidente de la República sea sujeto a juicio político.4. Que sean incluidos como sujetos de juicio político los demás servidores públicos no contemplados actualmente en la ley: los procuradores generales de Justicia de los estados, presidentes municipales, síndicos, regidores, directivosde organismos descentralizados, desconcentrados y fideicomisos públicos. Un caso del uso del fuero constitucional es Andrés Manuel López Obrador quien en el año 2004 la Procuraduría General de la República solicitó a la Cámara de Diputados el inicio del proceso para retirar la inmunidad jurídica a Andrés Manuel López Obrador por su presunto desacato a una orden judicial. El poder judicial otorgóuna "suspensión definitiva" a favor del dueño de un predio denominado El Encino en el área de Santa Fe. La resolución obligaba al gobierno de la ciudad a suspender la construcción de una calle de acceso a un hospital privado sobredicho terreno. Sin embargo el gobierno no cumplió con la determinación de la Corte. Al ser sujeto a proceso legal, aun sin ser declarado culpable, López Obrador no podríaregistrarse como candidato a la presidencia de México. El día anterior a la votación López Obrador había anunciado que dejaría de ejercer las funciones propias de su cargo para preparar su defensa y comenzó una campaña que denominó de "resistencia civil" contra su posible marginación de la elección presidencial declarando que se trataba de una estrategia para bloquear su candidatura. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho penal y procesal penal
  • apuntes derecho penal penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS