Derecho mercantil

Páginas: 57 (14005 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2011
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

Es el conjunto de derechos patrimoniales de carácter exclusivo que otorga el Estado por tiempo determinado a las personas físicas y morales, que llevan a cabo la realización de creaciones artísticas y culturales o que realizan invenciones o innovaciones, y de quienes adoptan indicaciones comerciales, pudiendo ser estos productos ycreaciones, objeto de comercio.

La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.

LA PROPIEDAD INTELECTUAL SE DIVIDE EN DOS CATEGORÍAS:

a) La Propiedad Autoral (SEP – Instituto Nacional de Derechos de Autor).

b) La PropiedadIndustrial (SE – Instituto Mexicano de Protección Industrial).

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen; y

CONCEPTO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, nuestra Ley de la Propiedad Industrial, define el concepto, en su:

Artículo 9o.- La persona física que realice una invención, modelo de utilidad o diseñoindustrial, o su causahabiente, tendrán el derecho exclusivo de su explotación en su provecho, por sí o por otros con su consentimiento, de acuerdo con las disposiciones contenidas en esta Ley y su reglamento.

EL OBJETO: Para efectos de determinarlo por lo que se refiere a la Propiedad Industrial, la Ley de la Propiedad Industrial, nos define el objeto, en su:

Artículo 2o.- Esta leytiene por objeto:
I.- Establecer las bases para que, en las actividades industriales y comerciales del país, tenga lugar un sistema permanente de perfeccionamiento de sus procesos y productos;
II.- Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicación industrial, las mejoras técnicas y la difusión de conocimientos tecnológicos dentro de los sectores productivos;III.- Propiciar e impulsar el mejoramiento de la calidad de los bienes y servicios en la industria y en el comercio, conforme a los intereses de los consumidores;
IV.- Favorecer la creatividad para el diseño y la presentación de productos nuevos y útiles;
V. Proteger la propiedad industrial mediante la regulación y otorgamiento de patentes de invención; registrosde modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, y avisos comerciales; publicación de nombres comerciales; declaración de protección de denominaciones de origen, y regulación de secretos industriales;
VI. Prevenir los actos que atenten contra la propiedad industrial o que constituyan competencia desleal relacionada con la misma y establecer las sanciones y penas respecto deellos, y
VII. Establecer condiciones de seguridad jurídica entre las partes en la operación de franquicias, así como garantizar un trato no discriminatorio para todos los franquiciatarios del mismo franquiciante.

LA PROPIEDAD AUTORAL: obras literarias y artísticas. Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre susinterpretaciones o ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión, entre otros, pero la diversidad de la propiedad autoral, esta contenida en el artículo 13 de la Ley Federal de Derecho de Autor.

CONCEPTO DE DERECHO DE AUTOR, nuestra Ley Federal de Derecho de Autor,nos define el concepto, en su:

Artículo 11.- El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS