Derecho Diplomatico Y Consular Vigente
1. El Derecho Diplomático y Consular vigente.
Las relaciones Diplomáticas y Consulares tienen una firme relación entre si, de entre la que destaca es la versatilidad, puesto que tienen una base común. Esta es principalmente que ambas se sustentan en acuerdos internacionales entre estados sujetos al derecho internacional público y regido dicho acuerdo también por elderecho internacional público.
Derecho Diplomático: Es el "conjunto de normas jurídicas destinadas a regular las relaciones que se crean entre los diferentes órganos de los sujetos de derecho internacional encargados de manera permanente o temporal de las relaciones exteriores de tales sujetos”. ( Cahier, Phillippe).
Así, el Derecho Diplomático es a la política exterior lo que, por ejemplo,el derecho procesal es al derecho constitucional y al derecho civil. La definición "intuitiva" de diplomacia no difiere de las que hemos mencionado, y la importancia del derecho diplomático radica en que sin él, la relación pacífica que debe existir en las negociaciones sería imposible de realizar. Desde luego, la diplomacia consiste en las relaciones internacionales y la negociación, la cualpermite, por medio de sus representantes, llegar a acuerdos. La diplomacia, son las negociaciones las que llevan a aplicar la política exterior diseñada en función de objetivos a los cuales se quiere llegar.
El Derecho Consular puede ser definido como: El conjunto de relaciones que, nacen entre los Estados del hecho de que se ejerzan funciones consulares por órganos de un Estado en el territorio deotro Estado. De esta manera una figura fundamental para el ejercicio de este derecho es el Cónsul. De esta forma, se tiene la siguiente definición para el Cónsul: “Órgano que un Estado envía (agente del Estado) y otro Estado recibe, para ejercer, residiendo en este último Estado, atribuciones de la soberanía y proteger los intereses de los miembros del Estado que los envía en el que los recibe,con misiones de diversa índole, singularmente en funciones de orden económico, en interés del comercio y de la navegación del Estado que los nombra, etc.
Cabe señalar, que tanto el Derecho Diplomático como el Derecho Consular, fundamentan sus bases en los puntos generados en la convención de Viena de 1961 y 1963.
2. Revisión crítica de las Convenciones de Viena.
Las Convenciones deViena son los tratados internacionales que ayudan a regular el Derecho Internacional Público y que fueron desarrollados en los años 1961 y 1963. Se entiende por tratado: acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
Lospropósitos que se tomaron en cuenta para la realización de las Convenciones de Viena, son:
• La Carta de las Naciones Unidas relativos a la igualdad soberana de los Estados
• El mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional
• El fomento de las relaciones de amistad entre las naciones.
3. Los Órganos Centrales:
El Jefe de Estado
El Jefe de Gobierno
El Ministro de asuntosexteriores
Los Agentes Diplomáticos y Consulares
4. El jefe de Estado
Dada la categoría preponderante, le concierne al Derecho Interno el proporcionar los procedimientos de la designación de competencias.
Funciones y responsabilidades:
1. Llevar la alta dirección de la política exterior del país
2. La ratificacióno la adhesión a los tratados
3. El poder declarar la guerra o bien concluir la paz
4. La facultad de enviar y recibir a los agentes diplomáticos y nombrar los cónsules.
5. El Ministro de Asuntos Exteriores
Es el encargado de dirigir el departamento de asuntos y la rama administrativa que lleva a cabo la política exterior y se encuentra al frente de la...
Regístrate para leer el documento completo.