Derecho civil

Páginas: 3 (655 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2011
DERECHO CIVIL II

AUTOEVALUACION VI

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

1).- DIGA CUAL ES EL CONCEPTO DE NOVACION Y CUALES SON SUS REQUISITOS.
Novación.- Según el Artículo 2213 del Códigovigente. “Hay novación de contrato cuando las partes en él interesadas lo alteran substancialmente sustituyendo una obligación nueva a la antigua”.

Sus requisitos son:
I. Que una obligación nuevasustituya a una antigua.
II. Que haya una modificación substancial entre ambas obligaciones.
III. Que exista la intención de novar.
IV. Que haya capacidad en las partes para verificar lanovación.

2).- ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE RESCISIÓN Y TERMINACIÓN?
En oposición a la condición, el término es un acontecimiento futuro de realización cierta, de cuyo cumplimiento dependeúnicamente la exigibilidad de la obligación, bien sea aplazando sus efectos a partir de cierta fecha, o bien dando término a la relación jurídica, hasta cierto momento, pero sin efectos retroactivos.

Por lotanto el término se distingue en la condición en los siguientes aspectos:
1°.- En un acontecimiento de realización cierta; la condición es de realización incierta.
2°.- El término no afecta a laexistencia de la obligación, sino sólo a su exigibilidad.
3°.- En el término suspensivo se difieren o aplazan los efectos; en el exitintivo se termina la relación jurídica, pero sin efectosretroactivos.

La Remisión de la deuda es el medio liberatorio por excelencia, ya que implica un acto jurídico unilateral o bilateral por virtud del cual el acreedor libera al deudor de su obligación. A esterespecto dice el artículo 2209 del Código Civil: “Cualquiera puede renunciar su derecho y remitir, en todo o en parte, las prestaciones que le son debidas, excepto en aquellos casos en que la ley loprohíbe”.

3).- EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA COMPENSACIÓN Y CUALES SON SUS EFECTOS.
Según el Artículo 2185 del Código vigente: “Tiene lugar la compensación cuando dos personas reúnen la calidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS