Derecho Canonico
El Derecho Canónico es una rama del Derecho que conformo una rama dentro del Derecho, cuya finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia Católica.
La Iglesia está dotada desde sus inicios de organización propia y de un ordenamiento jurídico especifico. Este sistema de Derecho hace alusión a una de sus principales fuentes normativas: Los Cánones oAcuerdos Conciliares.
Este Constituye un ordenamiento jurídico, cuenta con sus propios tribunales, abogados, jurisprudencias, 2 códigos completamente articulados en incluso con principios generales de Derecho.
Otra definición la da el autor Pedro Vivas (2007): “Se denomina Derecho Canónico, al conjunto de normas jurídicas y promulgadas o reconocidas por la Iglesia Católica, sobre puntos de Fey Disciplina, que determinan la organización y actuación de la misma Iglesia y regula la actividad de sus ministros y fieles en relación a los fines propios de la Iglesia….
La Iglesia, como comunidad universal y espiritual, sus preceptos se extiende a los ministros y fieles sin limitación Territorial. Sin embargo, el Derecho Canónico que nos ocupa, es el de la Iglesia Latina o deOccidente”.
Historia del Derecho Canónico
De su historia podemos destacar, los cánones de los concilios se complementan con decreto papeles, u juntos se recogen en recopilaciones como el Liber Extra (1234), En el Liber Sextus (1298) y las Clementinas (1317).
Posteriormente, se formo una colección denominada Corpus Iuris Canonica, que incluía las seis principales obras canónicas oficiales yparticulares, compuestas entre 1140 y 1503 que fue aplicada hasta la promulgación del Derecho Canónico de 1917.
En el siglo XX se inicia un proceso de codificación formal por medio de recopilación del ya extenso cuerpo de normas que era complejo y difícil de interpretar, aunque la recopilación del Derecho Positivo vigente comenzó en el pontificado de San Pio X, el primer Código de Derecho Canónico sepromulgo por Benedicto XV en 1917. Este hecho es considerado el acontecimiento intraeclesial más importante de este pontificado, porque el código se constituyo como un elemento básico de la Organización de la Iglesia Católica.
El Código de Derecho Canónico (CODEX IURIS CANONICI) que rige actualmente fue promulgado por el Papa Juan Pablo II el 25 de Enero de 1983, derogando al entonces vigente.Características del Derecho Canónico
La Iglesia tiene una personalidad jurídica originaria, propia y necesaria. Ella crea su propia forma jurídica y regula las relaciones con sus miembros. Su personalidad, por lo tanto, no deriva del Estado.
El Derecho Canónico es el único ordenamiento jurídico desde el punto de vista formal, del cual derivan la exterioridad y la bilateralidad, puesinteresan los actos humanos externos y la observancia de sus normas frente a otras, aunque necesariamente no tengan que ser individuos, sino la Iglesia misma, considerada en su conjunto. El Derecho Canónico es un ordenamiento Jurídico vigente que reviste un carácter de Universalidad
Objeto del Derecho Canónico
El objeto del Derecho Canónico reviste variantes considerando desde el punto devista espiritual y social. Desde la constitución de la iglesia y la realización de sus fines peculiares, en lo espiritual el fin supremo del Derecho Canónico es la salvación de las almas, lo que no lo priva de su carácter jurídico de lograr la justicia como fin próximo.
En general, el objeto del Derecho Canónico es el bien espiritual y terrenal de la sociedad eclesiástica. En este sentido, elDerecho Canónico tiene un fin específico que es el establecimiento de la justicia y el orden. Es decir, disponer lo que cada uno debe realizar en el orden social eclesiástico, con el objeto de que todos alcancen su propia satisfacción espiritual.
Para otros, el objeto de esta disciplina, es el estudio del Derecho Canónico público y privado. El primero determina los derechos de la iglesia como...
Regístrate para leer el documento completo.