Derecho Ambiental Internacional
EL DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL.
1.1) GENERALIDADES:
Conquistar espacios para engrandecer y encumbrar nuestra humanidad propició a lo largo de un sinnúmero de siglos someter a la indómita e impredecible naturaleza. Sin embargo, una vez casi logrado ese propósito, con el acrecentado auxilio de la ciencia y la tecnología, la naturaleza paulatinamente ha dejado de ser ellugar de amigable encuentro para convertirla, por la conducta humana hipertrofiada, en un objeto de devastación. Es un hecho que la humanidad de este tiempo se encuentra empeñada en quebrar el equilibrio ecológico, como si en esa desbocada trayectoria no comprometiera el futuro de su vida y la de sus propios
Efectivamente, desde que hemos existido como humanidad, se ha venido alterando losecosistemas pero desde que se inició la era industrial, la escala de esas alteraciones ha sido cada vez mayor debido, en particular, al crecimiento demográfico, al creciente consumo de energía, la intensidad del uso del suelo, y al desempeño de otras actividades humanas que han ido lacerando al planeta cuyo resultado es la acumulación de calor que viene contrarrestando la evaporación terrestre,comportándose como techos de invernadero.
Es por esa razón que, los gases que generan el acumulamiento de calor, se les ha denominado de efecto invernadero; y lo que desconcierta aún más, es que la producción de esos gases se halla en las industrias y corporaciones que se encuentran situadas en las naciones más desarrolladas y prósperas del mundo.
Aquellos letales gases, estiman los especialistas, sonfundamentalmente cuatro: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y el sulfopentafluoruro de trifluorometilo. Entre estos cuatro gases este último es motivo de especial inquietud, porque se desconoce su procedencia (se ha afirmado que provendría de experiencias militares secretas) y porque una molécula de este gas tiene un potencial de retención del calor 18.000 veces mayor que una moléculade CO2.
Adviértase que como consecuencia de estas perversas actividades, los pronósticos de los científicos más optimistas auguran un escenario dantesco de aquí a 25 años: Aproximadamente 200 millones de desplazados y la extinción del 40% de las especies actuales, como secuela de las sequías e inundaciones que envolverán irremediablemente al planeta.
Mientras algunos e interesados “científicos”siguen discutiendo sobre la influencia de la acción humana en el cambio climático y los gobernantes dudan si tomar medidas drásticas para atajarlo, sus efectos ya se están empezando a notar en diferentes ámbitos de nuestras vidas. Uno de los campos en que el cambio climático está teniendo una repercusión real es en la salud, con ejemplos como las enfermedades derivadas de la alteración de losecosistemas y las carencias nutricionales que presentan las poblaciones desplazadas a causa de fenómenos climáticos extremos que arruinan sus cosechas y desertizan el suelo; así como el surgimiento de nuevos eventos patógenos que se están dejando ver, coincide con un informe de alerta que hace pocos meses la OMS emitió ante la comunidad internacional, respecto al incremento de la malnutrición, lasinfecciones y los problemas cardiorrespiratorios en todo el mundo, relacionándolos directamente con el cambio climático. “No estamos preocupados por las muertes y las enfermedades a consecuencia del cambio en el clima, sino que ya estamos siendo
Testigos de sus efectos y experimentando hoy a pequeña escala lo que
Pasará mañana”, afirma la OMS en un lacónico comunicado en el que vaticina un cambioen la distribución de algunas cepas víricas.
El tema del Medio Ambiente no conoce de fronteras, por ello, debido a la incapacidad de los Estados para que en forma unilateral resuelvan sus problemas, es que, se ha requerido el concurso de varios Estados a fin de que celebren acuerdos para poder dar solución efectiva al problema ambiental.
En años posteriores, a comienzos de este siglo, se...
Regístrate para leer el documento completo.