Depreciacion y correccion monetaria

Páginas: 8 (1992 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2011
Índice

Introducción………………………………………………………………………………3
Depreciación……………………………………………………………………………..4
Depreciación en forma Lineal………………………………………………………….5
Depreciación Lineal Acelerada
Métodos de Contabilización de la Depreciación
Amortización……………………………………………………………………………..7
Contabilización de la Amortización
Corrección Monetaria……………………………………………………………………8
Revalorización del CapitalPropio………………………………………………………9
Corrección monetaria por aumentos y disminución del capital
Corrección monetaria de Pasivos……………………………………………………..10
Corrección monetaria de Activos Fijos
Corrección monetaria de mercadería
Corrección monetaria de Otros Activos……………………………………………….11
Conclusión……………………………………………………………………………….12

Introducción

Entre los bienes que maneja una empresa, existen aquellos que,según la intención de la empresa, han sido adquiridos con el ánimo de mantenerlos para darle cobertura a sus necesidades operacionales. Estos bienes constituyen el Activo Fijo o Inmovilizado de la entidad. Desde luego, la empresa constructora es una empresa que invierte sumas importantes de dinero en este tipo de activos, llámese construcciones para el uso de sus oficinas, maquinarias y equipos,vehículos para carga de materiales, maquinaria pesada como retroexcavadoras, buldózer y otros.
Entre los bienes que integran el Activo Fijo de la empresa, cabe distinguir aquellos que tienen una naturaleza económica que no representa un deterioro en el tiempo en que se usa, como es el caso de los terrenos, los que están en la categoría de bienes del Activo Fijo No Depreciable. También existenaquellos bienes dentro del Activo Fijo que se deterioran y experimentan un menor valor en la medida que se utilizan en la actividad empresarial, y corresponden a los bienes que tienen una naturaleza depreciable y que en la medida que se utilizan en actividades propias de la empresa su valor tiende a ser cero al completar sus años de vida útil que la empresa le ha asignado. Cada empresa sabe cómo secomportará este tipo de bienes a futuro, y también cuál será el nivel de exigencia a que será sometido para cumplir con la función para la cual ha sido adquirido.
Mirado desde el punto de vista de la inversión en uno u otro tipo de bienes, sabemos que los bienes no depreciables, que no experimentan un menor valor por el uso, al final de la vida del proyecto su inversión se mantendrá intacta, por loque el proyecto lo que debe recuperar son los intereses sobre la inversión. Al contrario, aquel proyecto cuyos bienes tienen una naturaleza depreciable al final de la vida del mismo tendrán probablemente un valor cero, por eso que en cuanto a rendimiento se espera que se recupere el total de la inversión más los intereses sobre la inversión correspondiente.

Depreciación

La depreciación es laperdida de valor que sufren los bienes del Activo Fijo a excepción de los terrenos, por el desgaste debido a su utilización, o bien, a razones de obsolescencia por el transcurso del tiempo.

Activo Fijo: esta constituido por los bienes destinados al uso de la empresa; es decir, corresponde a los bienes que han sido adquiridos para hacer posible el funcionamiento de está y no para comercializarloso ser incorporados a los artículos que se fabrican o los servicios que presta. El valor de costo de los activos fijos o el valor a depreciar, va a estar compuesto por el costo de adquisición, mas todos los gastos necesarios para dejar al bien en condiciones de funcionamiento, tales como, gastos de traslado, fletes , gastos de instalación, pruebas, etc. La depreciación corresponde a un hechoeconómico de ocurrencia continua e inevitable, por lo tanto, periódicamente se trasladara a resultado perdida, las cuotas de depreciación que representen la perdida de valor de esos bienes del activo fijo. Para calcular la cuota de depreciación, se debe efectuar una estimación respecto de la vida útil o periodo de tiempo en que el bien completara su desgaste. En todo caso, la vida útil de dichos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual Correccion Monetaria Depreciacion
  • Correccion Monetaria
  • Corrección monetaria
  • correccion monetaria
  • Correccion monetaria
  • corrección monetaria
  • Correccion Monetaria
  • Correccion Monetaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS