Deontologia forense
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
UNIDAD DESCENTRALIZADA – BAGUA GRANDE
ACTIVIDAD OBLIGATORIA
ASIGNATURA
ETICA Y DEONTOLOGÍA FORENSE
CICLO
IV
NOMBRE DEL ALUMNO
FERNANDO YSAIAS GARCIA OLEA
CODIGO Nº
2008301523
NOMBRE DEL DOCENTE
MG.MARTÍN TOVAR CERQUEN
Bagua Grande, 20 de JULIO del 2010
TEMATICA:
1. DESARROLLAR A TRAVÉS DE UN MAPA CONCEPTUAL EL TEMA DE ÉTICA. (ABRIR)
2. CUADRO COMPARATIVO SOBRE DIFERENCIAS ENTRE LA ÉTICA, MORAL Y DERECHO (AQUÍ)
3. LA ÉTICA PRAGMÁTICA.
4. DE LO ANTERIORMENTE DESARROLLADO, PRECISE USTED UN HECHO TRASCENDENTAL OCURRIDO EN SU LOCALIDAD Y/O OTRO LUGAR EN DONDE SE HAYAEVIDENCIADO LA ÉTICA DE UN PROFESIONAL DEL DERECHO, SEÑALANDO LA MÁS RESALTANTE QUE A USTED LE CAUSO INTERÉS. (3 PUNTOS).
En esta ciudad de Bagua Grande en cuanto a hecho TRASCENDENTAL que haya ocurrido en esta localidad en la cual se haya evidenciado la ética de un profesional en Derecho. Considero a una acción sin precedentes la actitud de un Dr. Que me reservo en decir su nombre, un profesionala carta cabal no solo por ostentar tres títulos (Lengua y Literatura, periodismo y Derecho y Ciencias políticas). Sinó por la decencia que le caracteriza, al escuchar testimonios de que “no se vende por nada” , siendo señal de buena concurrencia de usuarios a su despacho, por la consideración y el respeto, constituyéndose en un paradigma para nosotros estudiantes de esta carrera profesionaltan anhelada; porque, Casi siempre ocurre en nuestro medio hechos que distan mucho de lo moral y ética. Hay abogados que con el fin de lucrarse, ganan juicios trabajando a las espaldas de los usuarios, comprando voluntades y conciencias de jueces y magistrados, y se ufanan de sus hazañas sin ningún escrúpulo.
5. DESARROLLE EL CAP. VII DEL LIBRO DEONTOLOGÍA JURÍDICA (TEXTO ENTREGADOPARA EL ESTUDIO DE NUESTRA ASIGNATURA PAG. 237 A LA 251) PARA LO CUAL DEBE HACER UN ANÁLISIS CRÍTICO Y DEBE DESARROLLAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
A) EL ABOGADO
Es el profesional del Derecho, con un alto grado de preparación, conciencia y responsabilidad que lo habilite para realizar a través de su técnica una tarea renovadora de la sociedad. El está especializado en latécnica de la interpretación y aplicación de normas. De ahí la importancia que debe poseer una formación ética y moral que le permita ser un orientador justo en los conflictos que a diario se plantean en nuestra sociedad. Pensando siempre que el papel del abogado debe significar un compromiso y a la vez un privilegio en estos tiempos de crisis de valores, se requiere el estudio y aplicaciónde las normas jurídicas con verdadera equidad y justicia. Por ello podemos afirmar que el abogado debe ser:
Comunicativo.
Presentar todas las opciones a su cliente e indicar sus recomendaciones y opinión profesional.
Ser competente
Preparar a su cliente completamente para cada paso del proceso legal.
Comprensivo (Dedicar el tiempo que sea necesario para escuchar al cliente yentender todos sus problemas, tanto directos e indirectos).
Defender vigorosamente los intereses de su cliente.
Estar siempre preparado (No hay nada peor que ver a un abogado, ya sea fiscal o defensor, debatir un tema legal que haya sido decidido recientemente por un tribunal superior en favor de la otra parte. Debido a que la ley evoluciona constantemente, su abogado debe mantenerse al día conrespecto a los cambios producidos).
Estar SIEMPRE listo para juicio.
Examinar todas las posibilidades referentes a la defensa, entrevistar a todos los testigos y examinar las pruebas a favor del cliente.
Establecer un hilo temático de defensa, es decir, una firme estrategia y un curso de acción para presentar duda razonable o, en su lugar, minimizar las consecuencias o la pena....
Regístrate para leer el documento completo.