Democrates

Páginas: 7 (1625 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2012
Empédocles de Agrigento (aprox. 482/483-430 a.n.e.)
Junto con Anaxágoras, pertenece a los llamados «pluralistas», que combinan principios de la Escuela de Elea y la Escuela Jónica. Empédocles acepta como principio de la formación de las cosas la combinación de cuatro elementos básicos. En dicha formación intervienen dos fuerzas, el Amor (que une lo desemejante) y el Odio (que separa lodesemejante). Empédocles fue considerado en la Antigüedad como un profeta, y sobre su muerte se conocen distintas versiones: la más extendida es la narración según la cual Empédocles se suicidó tirándose al volcán Etna, y sería una sandalia del mismo la que señalaba el suceso. En la edición Diels-Kranz se conservan fragmentos de sus escritos.
A diferencia de los milesios, quienes sostenían que había unPrincipio Único de Todas las Cosas, Empédocles sostenía que había cuatro substancias fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. Todas las cosas se forman por mezcla y separación de estos cuatro elementos. Estos elementos, según Aristóteles "eternamente subsistentes y no engendrados", son indestructibles, no nacen ni perecen, y por la mezcla de sus partículas con las de los otros tres elementos seforman las diversas cosas que conocemos. El devenir es cambio por reunión y separación de partículas, pero, con propiedad, nada nace y nada muere. “No se da nacimiento de ninguna de las cosas mortales, ni un acabarse en la maldita muerte, sino sólo mezcla y cambio de las cosas mezcladas.”
Las substancias primigenias son puestas en movimiento por las dos fuerzas originarias, el amor y el odio. “Yasurge de muchos algo uno, ya se disocia de nuevo […] y este cambio constante nunca termina. Ya se reúne todo en uno en el amor, ya se separan las cosas particulares en el odio de la contienda.” El proceso del devenir del mundo recorre cíclicamente cuatro etapas, de un modo regular y automático: en la primera, domina el amor y no hay separaciones; en la segunda, la unidad se rompe en pedazos y vaen aumento la multiplicidad movida por el odio (nosotros nos hallamos en esta etapa); en la tercera, el odio se impone y sólo se da separación; en la cuarta, el amor va generando una unidad cada vez mayor hasta que todo retorna a la primera etapa.
En su concepción del hombre, Empédocles se mueve en la línea de los pitagóricos. Sostiene que las almas estaban originariamente con los dioses en elMundo de los Espíritus y que, por alguna razón (culpa), cayeron a este mundo. Las almas deben pasar por una serie de rencarnaciones para recuperar su pureza y poder así regresar a su condición originaria.
En cuanto al conocimiento, afirma que conocemos lo semejante por lo semejante. “Con nuestra tierra conocemos la tierra, con nuestra agua el agua, con nuestro aire el aire, con nuestro fuego elfuego aniquilador, con nuestro amor el amor del mundo, y su odio con nuestro odio sombrío.”
Anaxágoras (Clazómene, c 499 – Lámpsaco, c 428 a. n. e.).
Filósofo griego presocrático, geómetra y astrónomo. Se trasladó a Atenas hacia 453. Su amistad con Pericles le valió la acusación de impiedad por parte de los enemigos de éste, siendo obligado a abandonar Atenas en 434. Anaxágoras ha sido consideradopor la tradición de historiadores de la Filosofía como un filósofo pluralista, debido a sus tesis sobre el Nous y el mundo sensible.

El Mundo y sus componentes
Anaxágoras sostiene que nada nace ni desaparece. El vacío no existe. Todas las cosas se producen por mezcla (generación) o separación (destrucción) de realidades preexistentes. Este planteamiento suscita un problema: ¿cómo es posibleque, por ejemplo, el hueso provenga de lo que no es hueso? Para resolver esta cuestión, Anaxágoras formuló el principio de que «todo está en todo». Esto significa que las cosas de las cuales procede el hueso y que no son hueso deben contener partes mezcladas de componentes distintos entre los que se encuentra también el hueso.
El mundo físico lo contiene todo y es infinitamente divisible....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democratas
  • estado democratico
  • Estado Democratico
  • estado democratico
  • Estado Democratico
  • Demócrata
  • Estado democratico
  • Estado democratico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS